|
Deceso

El Padre José Pablo Chávez, pastor de los enfermos y alma de la Pastoral de la Salud en Mazatlán

Con 74 años, el sacerdote José Pablo Chávez Sánchez partió a la Casa del Padre, dejando un legado pastoral de más de tres décadas al frente de la parroquia San José Obrero, en la Colonia Flores Magón
06/07/2025 14:45

Originario de Sayula, Jalisco, desde niño José Pablo Chávez Sánchez se vino junto con su familia a este puerto donde estudió en el Seminario Diocesano de Mazatlán y tras su ordenación como presbítero prestó sus servicios en diferentes partes del sur de Sinaloa hasta ser por décadas párroco de la iglesia de San José Obrero, en la Colonia Flores Magón, hasta su muerte a los 74 años de edad por enfermedad terminal el pasado viernes.

Su cuerpo está siendo velado en dicha parroquia de la que estuvo al frente por cerca de 36 años y desde donde coordinaba la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Mazatlán.

$!El Padre José Pablo Chávez, pastor de los enfermos y alma de la Pastoral de la Salud en Mazatlán

Este lunes, a las 10:30 horas, se le oficiará la misa exequial en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Centro de la Ciudad.

“El padre José Pablo Chávez Sánchez falleció el viernes pasado a la edad de 74 años y él terminó siendo párroco por muchos años aquí en la parroquia de San José Obrero, colonias populares, previamente había estado algo en Villa Unión, estuvo también en San Ignacio y también en (la parroquia de) Carmen (en la Colonia Benito Juárez)”, dijo el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras.

$!El Padre José Pablo Chávez, pastor de los enfermos y alma de la Pastoral de la Salud en Mazatlán

Agregó que Chávez Sánchez es el primer presbítero de dicha Diócesis que muere este año, en el que también se han ordenado tres sacerdotes, por lo que por lo general siempre se ha estado en esa zona que comprende todo el sur de Sinaloa con un pequeño crecimiento en cuanto a los presbíteros.

Él era originario de Sayula, pero su familia se vino al puerto y aquí empezó el tercer año de primaria, ya en el Seminario hizo la secundaria (en el Instituto Cultural de Occidente) y la preparatoria, y los demás estudios de Filosofía y Teología fueron en el Seminario Diocesano, informó el Obispo.

“Una cosa significativa en él es que tenía muy organizada la Pastoral de la Salud, ahí en su parroquia había una misa muy impresionante porque tenía organizadas personas que recogían ancianos y enfermos con sus carros, los recogían en domicilios en sus carros y los llevaban a las 12:00 y al final lo mismo, las personas voluntarias que lo hacían cada ocho días las llevaban a sus domicilios. También tenía cursos para gente de las parroquias como dándoles instrucción de cómo hay que llevar la Pastoral de los Enfermos, la Pastoral de la Salud”, dio a conocer Monseñor Espinosa Contreras.

“Él trabajó, vamos a decir, de manera especial con los enfermos y formando personas de las parroquias con habilidades para tratar enfermos, era (coordinador de la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Mazatlán) y en su parroquia lo tenía muy organizado”.

También dio a conocer que ya fallecieron los padres del presbítero Chávez Sánchez, pero le sobreviven hermanos que también llegaron desde Sayula, Jalisco, desde niños.

“Yo recuerdo especialmente el interés que ponía con los enfermos, llegó a organizar algunos congresos de Pastoral de la Salud aquí en Mazatlán, por lo menos que yo me acuerdo dos o tres y él siempre iba cada año a los Congresos Nacionales de Pastoral de Salud, a las reuniones, tenía un gran interés y organizaba retiros con 100, 150 personas instruyéndolos en Pastoral de la Salud, creo que fue lo más relevante de él en ese sentido”, reiteró Monseñor Espinosa Contreras.

“Vivía lo que vive todo presbítero en los sacramentos, pero como cosa especial, un carisma especial con los enfermos... ya tenía enfermedades degenerativas desde hace tiempo y ahí iba, ya teníamos tres años (con algunos presbíteros enfermos), incluso con diálisis, ya cuando tienen diálisis pues ya ve uno que es fase terminal, varía, hay gente que puede terminar hasta seis años con diálisis, pero hay gente que dura menos”.

$!El Padre José Pablo Chávez, pastor de los enfermos y alma de la Pastoral de la Salud en Mazatlán

Dio a conocer que por atravesarse el fin de semana, tras su muerte el viernes el cuerpo del padre Chávez Sánchez fue preparado y fue velado un rato la tarde de ese mismo día en la parroquia de la Colonia Flores Magón, el sábado de 9:00 a 19:00 horas, lo mismo este domingo y el lunes será trasladado a la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción para la misa exequial.

Cómo nace su vocación

Juan José e Ismael recordaron que en total fueron siete hermanos cuyos padres los trajeron desde muy niños de Sayula, Jalisco a Mazatlán y su hermano José Pablo fue el cuarto de ellos, quien junto con su hermano Rafael se dedicó al sacerdocio, pero este último falleció en 1982.

“Mis papás se vinieron a vivir aquí a Mazatlán y ya ellos empezaron a ir primero a la Parroquia del Carmen, los estuvo alentando la vocación y ya el párroco de ahí fue el que los empezó a canalizar al Seminario a los dos, Rafael y José Pablo, y de ahí él se encargó de hacer los trámites para que entraran. En qué tiempo, no los recuerdo muy bien, hicieron los dos la carrera, primero se graduó Rafael y a los dos, tres años se graduó (ordenó) Pablo”, recordó Juan José.

$!El Padre José Pablo Chávez, pastor de los enfermos y alma de la Pastoral de la Salud en Mazatlán

“Ellos empezaron como monaguillos y ahí le ayudaban al padre y todo eso (en la iglesia del Carmen) y ya de ahí les nació la vocación a ellos, para ellos era su vocación ir ahí, en realidad nosotros fuimos muy pobres, no teníamos nada, ni para comida y quizás por esa razón a ellos les nació eso”.

También dijo que a su hermano el sacerdote José Pablo, quien llegó hace 36 años a la Parroquia de San José Obrero, en la Colonia Flores Magón, le tocó remodelar lo que era la capilla, encabezar la construcción de la parte nueva de la iglesia y encabezar la Pastoral de la Salud por más de 20 años.

Informó que por padecer diabetes hace dos años a su hermano, el padre José Pablo, le amputaron una pierna, ya que tenía cerca de 20 años con ese padecimiento, pero se le agravó en los últimos años y lo que más se le complicó fue que se enfermó de los riñones.

$!El Padre José Pablo Chávez, pastor de los enfermos y alma de la Pastoral de la Salud en Mazatlán

Su hermano Ismael también informó que como sacerdote su hermano José Pablo también realizaba exorcismos para liberar a las personas poseídas por el demonio.

“Después de que le cortaron su pie él llegó a considerarse uno de los enfermitos y se sentía él orgulloso de eso, muy orgulloso (decía) ‘ahora sí pertenezco a ellos igual, soy uno de ellos y me siento orgulloso’. Se entregó a Dios y vivió lo que realmente sufren los diabéticos, mucho, pero entregado a Dios”, expresaron los hermanos entrevistados, quienes recordaron que su hermano el presbítero Rafael Chávez Sánchez padeció cáncer de estómago y pese al fuerte dolor que sentía oficiaba las misas como si no tuviera nada, pero al terminar se iba doblando del dolor que sentía.

“Pablo fue lo mismo, ellos absorbieron la enfermedad como si no tuvieran nada, porque todo se lo ofrecían a Dios, y por eso aún así en silla de ruedas José Pablo oficiaba misas de sanación, seguía oficiando la misa”, dijeron Juan José e Ismael, dos de sus tres hermanos que aún le quedan con vida.

“Él (José Pablo) fue una de las personas que hacían exorcismos, él era el único que le traían ese tipo de personas, por esos eventos que hacía él decía el diablo me ataca demasiado a mí, es mi deber (hacer el exorcismo). Esta iglesia él la construyó de la nada, del suelo la levantó, él se iba unos meses a Estados Unidos, volvía, le daban apoyo y lo invertía (en las mejoras de la iglesia), y le invirtió para los enfermos”.