|
"Rendirán homenaje"

"Cumplió su misión"

"La muerte de Monseñor Ernesto Álvarez Valenzuela tomó por sorpresa a guasavenses"
10/11/2015 06:48

    "Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho", fue la frase que encabezó la reseña que se mandó elaborar con motivo del 50 aniversario de ordenación de Monseñor Ernesto Álvarez Valenzuela. 

    La noticia de su fallecimiento tomó por sorpresa a los guasavenses, quienes le tomaron cariño tras nueve años de haber
    ejercido su ministerio sacerdotal en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario. 

    "Esta triste noticia de la pérdida de nuestro hermano sacerdote Monseñor Ernesto Álvarez nos da una gran pena
    a nosotros como hermanos presbíteros que compartimos esta fraternidad como iglesia diocesana de Culiacán y sobre todo las comunidades donde Monseñor Ernesto ha ido peregrinando en este caminar pastoral", expresó el Padre Bernardo Almodóvar López. 

    "Es una noticia muy triste que nos invade el sentimiento, los lazos de cariño, pero sobre todo porque fue una persona que trabajó mucho en el movimiento de la renovación, en las comunidades, recuerdo
    mucho la comunidad del Perpetuo Socorro donde él estuvo muchos años".
    También recordó su trabajo en Las Quintas, en Culiacán, donde con su vocación y carisma tuvo la oportunidad de servir. 

    "Nosotros aquí en Guasave nos desconcierta y nos sorprende esta noticia, nos invade el sentimiento, pero también como sacerdotes sabemos que vamos de paso, que somos peregrinos, que la vida es de Dios, que es un regalo maravilloso que Dios nos concede para cumplir una misión en esta vida". 

    Dijo que la muerte de Monseñor invita a reflexionar como sacerdotes y comunidad de que Dios nos va a llamar.
    Hasta ayer por la mañana se desconocían las causas de la muerte, pero dijo que la edad y la diabetes que tenía que estar controlando podrían haber sido algunas de las causas. 

    Álvarez Valenzuela duró nueve años en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, tiempo en que se ganó el cariño de toda la comunidad. 

    Hizo un trabajo pastoral muy grande, pues en su estancia le dio la dignidad como santuario a la iglesia del Rosario, hizo
    remozamiento a su altar con hoja de oro, trabajó en las comunidades y mantuvo viva la fe del pueblo, destacó el sacerdote. 

    Describió a Álvarez Valenzuela como una persona muy alegre, positiva y emprendedora a pesar de la edad que ya tenía. 

    La harán un homenaje
     
    Para recordar y agradecer todo el trabajo que realizó con la comunidad cristiana guasavense durante su ministerio sacerdotal, el padre Bernardo Almodóvar López informó que rendirán un homenaje a Monseñor Ernesto Álvarez Valenzuela. Aunque muchos feligreses pedían ayer que lo trajeran a esta ciudad para despedirse de él, dijo desconocer cuál era el procedimiento que se había planeado allá en la capital del estado, donde este día será sepultado. 

    "Se desconoce todo el proceso, sé que lo van a sepultar en Culiacán pero nosotros aquí vamos a rendirle un homenaje,
    vamos a hacerle un novenario de misas y un pequeño homenaje en gratitud por toda la labor pastoral que realizó en esta comunidad", expresó. 

    El homenaje iniciará el sábado al igual que este día iniciarán las asambleas de oración que él por mucho tiempo promovió. 

    "Él tenía mucha ilusión porque en esta parroquia iniciarán las asambleas de oración, mismas que inician este día", dijo. 

    "No es coincidencia sino una realidad, iniciamos a las 19:30 horas después de la santa misa y los novenarios a las 19:00 horas para pedir por el eterno descanso de Monseñor Ernesto Álvarez y el padre Jesús Fuentes".

    Impacta muerte de dos secardotes

    El Padre Bernardo Almodóvar detalló
    que al llegar a este municipio
    primeramente fue impactado
    con la muerte del Padre Jesús Fuentes,
    quien había llegado hace un mes y medio
    a este municipio.
    "El padre que tuvo que partir de
    esta comunidad hoy muere, y el sacerdote
    que llegó hace un mes y medio ya
    también murió, deja un gran vacío de
    historia de 10 años del Santuario y para
    nosotros es un gran reto".
    Monseñor Ernesto había partido a
    Culiacán a finales de agosto a una iglesia
    más pequeña que le asignaron por
    su edad y estado de salud.


    Monseñor Ernesto Álvarez
    Valenzuela (1935-2012) 
    - Nació el 3 de marzo de 1935 en Culiacán. 
    - Sus padres fueron José Trinidad Álvarez
    Valdez y Rafaela Valenzuela Jaquez 
    - Hermano de Nicanor, Misael, Rosario, Felícitas,
    Esther, Horacio y Rebeca. 
    - En 1948 ingresó al Seminario de la Inmaculada
    Concepción, en Culiacán. 
    - Para 1958 ya era maestro del Seminario. 
    - Es ordenado sacerdote el 15 de febrero de
    1959, en Guasave. 
    - Canta su primer misa el 17 de febrero de
    1959, en la Parroquia del Carmen, en Culiacán.
    MINISTER IO SA CERDOTAL : 
    - 1959: Parroquia Nuestra Señora del Rosario,
    en Guasave. 
    - 1962: Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe,
    en Los Mochis. 
    - 1964: Parroquia San José, en Culiacán. 
    - 1966: Inicia la construcción del templo
    Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en la
    colonia El Vallado, en Culiacán. 
    - 1978: Párroco del Perpetuo Socorro, en
    Culiacán. 
    - 1984: Celebra bodas de plata sacerdotales. 
    - 1991: Es nombrado Rector de la Catedral
    Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en
    Culiacán. 
    - 1992: Es nombrado Prelado de honor Monseñor
    por su santidad Juan Pablo II. 
    - 1994: Es nombrado párroco de la comunidad
    parroquial del Espíritu Santo, en Las
    Quintas, Culiacán. 
    - 2002: Lo nombran párroco del Santuario
    Diocesano de Nuestra Señora del Rosario, en
    Guasave.
    CARGOS QUE DESEMPEÑÓ 
    - Comisionado Diocesano de música sacra. 
    - Asesor Diocesano del Movimiento de
    Renovación Cristiana Católica en el Espíritu
    Santo. 
    - Asesor Diocesano del Movimiento Ejército
    Azul de María. 
    - Coordinador Diocesano de los 500 años de
    la evangelización en América. 
    - Coordinador Diocesano de los festejos del
    nombramiento de San José como patrono
    celeste de la Diócesis de Culiacán. 
    - Fundador y Coordinador del congreso anual
    Diocesano en el Estadio. 
    - Fundador y coordinador del retiro anual
    sacerdotal. 
    - Fundador y restaurador de la casa San
    Pablo: Centro Diocesano de Formación de
    Apóstoles.