Escuinapa lanza proyecto pionero de atención médica en cuarterías para jornaleros migrantes
ESCUINAPA._ El municipio será pionero en acciones para regular y atender cuarterías, al aprobar Cabildo el tener personal médico atendiendo a quienes viven en esos lugares, informó el jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria.
“Se aprobó (por Cabildo) el apoyar y fortalecer a los jornaleros agrícolas que vienen a trabajar, hay que recordar que tenemos en Sinaloa una deuda con esas personas que vienen, nos generan empleo, nos generan economía y al mismo tiempo nosotros debemos responsabilizarnos para atenderlos”, dijo José Ángel Espinosa Gallardo.

El apoyo a este sector consiste en la contratación de equipo médico, enfermeras y trabajo social, recurso humano que irá de manera periódica de tres a cuatro veces a la semana a visitar estas cuarterías.
Van a llevar la atención a las personas que estén en el lugar, esperando tener un 100 por ciento de cobertura en atención a jornaleros, niños y niñas menores de 5 años, mujeres embarazadas o en puerperio y adultos mayores.
Se van a trabajar todos los ejes y programas preventivos de salud, teniendo en Isla del Bosque el programa piloto debido a que en esa comunidad es donde se concentra el mayor número de jornaleros.
“Vamos enfocados en las cuarterías, sabemos de antemano que hay jornaleros migrantes alrededor de Escuinapa, en colonias, pero vamos a empezar en Isla del Bosque”, dijo.
Se tiene considerado que en Isla del Bosque hay 910 cuarterías, que son los cuartos que están dentro de los predios que se rentan, en algunos patios puede haber hasta 10 cuarterías.

Considera que el estar cerca permitirá mejorar la vida de este sector de la población, pues se les distribuirán algunos alimentos, insumos para mejorar la higiene de alimentos, entre otras cosas.
“Es algo histórico (estas acciones), marca un antes y un después en el estado para atender este sector de jornaleros migrantes”.
El iniciar con este proyecto es una decisión del Ayuntamiento de Escuinapa para cuando empiecen a contratar al personal, ellos esperan que esto se dé antes de que inicie de nuevo la temporada agrícola que es entre septiembre y octubre.
Precisó que las cuarterías no quedan solas en su totalidad, pues a sus lugares de origen solo se regresa alrededor de un 30 por ciento de la población, algunos ya se han quedado a vivir en el municipio o bien se quedan cuidando el cuarto que se renta.