|
Servicios

Llevarán jornada de salud a jornaleros migrantes en Isla del Bosque, Escuinapa

Con el objetivo de promover el bienestar de los trabajadores del campo y los infantes, se llevará a cabo una jornada interinstitucional que ofrecerá atención médica gratuita y prevención de enfermedades, entre otros servicios
22/01/2025 18:36

ESCUINAPA._ En busca de crear conciencia y cuidar la salud de jornaleros migrantes, el martes 28 de enero se llevará a cabo la primera jornada de salud interinstitucional en Isla del Bosque, informó el jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria.

“Son acciones de impacto positivo de salud a los trabajadores del campo y salvaguardar la primera infancia que se encuentran en esos lugares”, dijo José Ángel Espinosa Gallardo.

La jornada contempla la participación de la Secretaría de Salud, DIF, Vialidad y Transporte, la Secretaría de Trabajo, IMSS Bienestar, Registro Civil y todas aquellas dependencias que estén relacionadas con servicios de salud y asistencial a jornaleros migrantes.

Se realizará a partir de las 14:00 horas en Isla del Bosque, en el Comisariado Ejidal, esperando que al lugar acudan personas que están concentradas en la sindicatura como parte de la población “flotante” que acude a trabajar al campo sinaloense.

Espinosa Gallardo informó que el año pasado se hicieron tres jornadas de salud durante lo que fue la temporada agrícola; antes, durante y después con las personas que continuaban en la sindicatura.

La atención que se brinda durante la jornada es gratuita; si algún jornalero requiere una atención de salud de otro nivel, se le envía a la instancia que corresponde, precisó.

El jefe jurisdiccional indicó que se trabaja con todas las dependencias buscando mejorar las condiciones de vida en que están viviendo los migrantes.

No se puede ser flexible en el tema de salud, pero sí enseñarlos para que se puedan prevenir situaciones de salud más severas, apuntó.

Entre las cosas que se pueden prevenir para que no escalen a problemas de salud más severos es enseñar a clorar el agua, lo que les prevendrá enfermedades gastrointestinales; también informarles sobre no prender fuego en lugares cerrados, pues el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono puede darse.

Se tienen que atender todas las enfermedades de vías respiratorias altas para prevenir neumonías, las picaduras de alacrán, la desnutrición y, aunado a todo ello, el tema del dengue, cómo identificar y cómo tratar.

“Es importante trabajar para no tener ‘disparos’ de incidencia, como el caso de diarreas, si no les ponemos atención se nos mueren niños”, dijo.

Espinosa Gallardo informó que con ellos va también Registro Civil, para dar certeza legal a niños que no cuenten con acta de nacimiento.