Katia Itzel García, árbitra mexicana, denuncia amenazas tras polémico partido en la Leagues Cup
La árbitra internacional Katia Itzel García se convirtió en el centro de una grave controversia tras dirigir el encuentro entre Monterrey y FC Cincinnati en la Leagues Cup 2025, donde el equipo regiomontano cayó 3-2. Más allá del resultado, el partido estuvo marcado por señalamientos de supuestos errores arbitrales que desataron una ola de violencia digital en su contra.
Tras el encuentro, García fue objeto de amenazas de muerte y mensajes agresivos en redes sociales, muchos de ellos dirigidos también a su familia. La silbante decidió hacer públicas las intimidaciones, compartiendo capturas en sus cuentas personales y lanzando un mensaje contundente: “En México, un país donde cada día son asesinadas 10 mujeres, 91 personas son asesinadas diariamente. No podemos normalizar la violencia. ¡Rechazo total a la violencia en todos los espacios!”, escribió en Instagram.
La polémica se encendió especialmente por la validación de un gol de FC Cincinnati al minuto 52, inicialmente señalado como fuera de lugar. La decisión, respaldada por el VAR, fue atribuida a García, lo que provocó la indignación de parte de la afición de Rayados.
Ante la gravedad de los hechos, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) emitió un comunicado en el que condenó enérgicamente las amenazas y expresó su respaldo total a García. La Comisión de Arbitraje aseguró que acompañará a la árbitra en el proceso de denuncia ante las autoridades competentes y que mantiene comunicación constante con la Concacaf y el Comité Organizador de la Leagues Cup para garantizar su seguridad.
Katia Itzel García no es ajena a los desafíos. Fue la primera mujer en arbitrar un partido de Liga MX varonil en dos décadas y ha sido reconocida por la IFFHS como una de las 10 mejores árbitras del mundo en 2024. Su trayectoria incluye participaciones en torneos internacionales como la Copa Oro y los Juegos Olímpicos de París.
ONU Mujeres también se pronunció en apoyo a García, compartiendo mensajes de solidaridad y haciendo un llamado al cese de agresiones contra las mujeres en el deporte.
Este episodio vuelve a poner en evidencia la violencia que enfrentan las mujeres en el futbol mexicano. Estudios recientes señalan que el 78 por ciento de ellas han sufrido algún tipo de discriminación en este ámbito. La denuncia de García no solo busca justicia, sino también visibilizar una problemática estructural que exige atención urgente.