¿Pagar por violar la ley?

EN TRIBUNALES
26/08/2025 04:02
    No es verdad que por fin se haya autorizado la construcción de rascacielos en la Avenida del Mar, simplemente se trató de rescatar al Ayuntamiento para que lo que ya había cobrado y lo que siga cobrando, tenga apoyo en la Ley de Ingresos.

    La semana pasada, el Congreso del Estado aprobó una modificación a la Ley de Ingresos para el Municipio de Mazatlán con el fin de regularizar el pago de unos derechos que venía cobrando la Dirección de Planeación del Desarrollo Urbano Sustentable (DPDUS) por autorizar más niveles de los aprobados por el Plan de Desarrollo Urbano y subir el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) y el Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS), que tienen que ver con los metros cuadrados máximos de construcción permitidos y con la superficie de un predio que debe dejarse sin construcción.

    La modificación a la Ley de Ingresos comentada por supuesto que no autoriza violar el número máximo de niveles de un edificio de departamentos, ni autoriza violar el COS, el CUS, la densidad de población (número máximo de habitantes por hectárea) y menos autoriza construir sin que exista factibilidad (disponibilidad) de servicios públicos como drenaje, agua potable y vialidades.

    La reforma simplemente protege al Ayuntamiento para que, aquellas personas a las que cobró indebidamente por andar autorizando más niveles (pisos) de los permitidos y a los que también autorizó para modificar el COS y el CUS, no traten de recuperar su dinero en tribunales dado que los cobros eran ilegales al no estar contemplados en la Ley de Ingresos 2025.

    El número máximo de niveles permitidos para un edificio de departamentos, el COS, el CUS, la densidad de población y la disponibilidad de servicios públicos, no están contemplados en las leyes de ingresos sino en los planes de desarrollo urbano correspondientes.

    Esto quiere decir que no es verdad que por fin se haya autorizado la construcción de rascacielos en la Avenida del Mar, simplemente se trató de rescatar al Ayuntamiento para que lo que ya había cobrado y lo que siga cobrando, tenga apoyo en la Ley de Ingresos.

    De esta manera, con todo y la modificación a la Ley de Ingresos tan cacareada y mal interpretada, si la DPDUS autoriza más niveles de los que marca el Plan de Desarrollo Urbano y si permite violaciones al COS, al CUS y a la densidad de población, cualquier vecino de esta ciudad, especialmente vecinos de los lugares donde se pretendan construir esos rascacielos, puede presentar una demanda de amparo y echar abajo las autorizaciones de la DPDUS.

    Así que, si usted pretende invertir en edificios de departamentos que tengan más niveles de los autorizados en el Plan de Desarrollo Urbano y si cree que la DPDUS puede autorizarlo a modificar el COS, el CUS y la densidad de población, piénsela varias veces, no vaya a ser que un Tribunal federal termine declarando que sus permisos son ilegales y no solo tenga que detener la construcción del edificio, sino que lo demuelan o ajusten a los parámetros realmente permitidos con las consecuentes pérdidas económicas.

    Por supuesto que la inversión inmobiliaria es bienvenida porque ayuda económicamente a los mazatlecos, pero de eso a lo que vienen sosteniendo en declaraciones a los medios de que la modificación a la Ley de Ingresos ya permite lo que dicen que permite, hay una enorme diferencia como la que existe entre una verdad y una mentira.