Inversiones verticales impulsarán un Mazatlán moderno y ordenado: ADIM
MAZATLÁN._ Más de 20 inversiones verticales detonarán un Mazatlán atractivo y sostenible, considera la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
A la fecha existen entre 20 a 30 desarrollos inmobiliarios atorados que no habían podido sacar el permiso de construcción por no permitirles más de 20 niveles, según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.
Con el dictamen que avaló la mayoría del Cabildo y deberá irse al Congreso del Estado, los inmobiliarios confían la aprobación a las modificaciones hechas al capítulo denominado Obras Públicas de la Ley de Ingresos del Municipio para este 2025.
Ante la tendencia mundial de la redensificación en la franja costera, en lugar de construir en la periferia de la ciudad, el líder de la ADIM, Carlos Alberto Rivera Vega, destacó que Mazatlán cuenta con alto potencial turístico que estaba limitado a edificios de máximo 20 niveles por reglamentos desfasados que no abonaban a ordenar y hacer sostenible la ciudad.
Este reordenamiento inmobiliario y nuevo impuesto, aclaró que no aplica a quienes construyan casas, para vivienda de interés social ni para residencias en fraccionamientos de lujo; lo pagarán exclusivamente los que inviertan en edificios de gran altura.
Mazatlan cuenta con una gran franja costera con este potencial para que lleguen grandes inversiones inmobiliarias, resaltó el empresario inmobiliario.
“Esto aplica exclusivamente la franja costera y sí lo aplaudimos porque viene a darle a Mazatlán mayor potencial a la parte turística y detonar inversiones de gran nivel para viviendas, de segundo hogar o permanentes”, dijo.
Rivera Vega comparó que hay destinos con rascacielos hasta de 100 pisos o más y Mazatlán se estaba quedando corto.
“Esto viene a darle mayor potencial a la parte turística donde la franja costera está topada y nos estábamos quedando cortos. Hay destinos donde hay edificios de hasta 100 pisos o más y lejos de verlo malo se vuelve un motivo de atracción y orgullo y esto viene a resolverlo”.
Lo anterior lo expuso al referirse a la modificación de la Ley de Ingresos Municipal, recién aprobada como un gran paso que coadyuvará a una ciudad moderna, con reglas claras y certidumbre jurídica para los inversionistas y gobiernos.

Externó que hoy por hoy, las ciudades ya no pueden estar creciendo en la periferia por el elevado costo que representa ampliar los servicios, cada que va extendiéndose la ciudad.
“Hay que llevar seguridad pública, alumbrado, recolección de basura y transporte público”, detalló.
“Esto faltaba votar por estos cambios hechos ya al Plan de Desarrollo Urbano y que ya entraron en vigor en el DOF, pero para poder proceder al pago de las licencias tenía que implementarse este nuevo impuesto. Hacía falta establecer las fórmulas para proceder al pago”.
El líder de la ADIM habló a nombre del sector inmobiliario reconociendo que este logro no hubiera sido posible sin el interés mostrado por la actual administración cuando se les pidió el apoyo en reunión anterior y que ahora podrán contar con reglas claras y certidumbre jurídica para las actuales y nuevas inversiones que estaban detenidas.
Insistió que tener reglas claras es lo que mejor le puede pasar a una ciudad.
“Tener todo bien establecido y trámites ágiles. Y esos recursos por el pago que se van a obtener por el trámite se van a ver reflejados en mejoras a la infraestructura de la ciudad”.
Rivera Vega citó que la sesión extraordinaria número 20 de Cabildo, donde fue aprobada por mayoría la propuesta de modificación a la Ley de Ingresos Municipal de Mazatlán, marca un antes y un después para generar un desarrollo inmobiliario y urbano ordenado y transparente, porque, agregó, también se acotarán malas prácticas y que los desarrollos sean menos agresivos en su construcción.
“Se establecieron mecanismos para hacerlo de manera ordenada y en cada caso las circunstancias serán diferentes. Hay un Coeficiente de utilización del suelo (CUS) de la zona costera que se redujo a solo 10, es la cantidad máxima de construcción de terreno para que no sean edificios o desarrollos agresivos a la ciudad por las reglas establecidas”.