Sinaloa supera los 2 mil homicidios a un año de guerra del crimen organizado
CULIACÁN._ A poco más de un año del estallido de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, la entidad acumula más de 2 mil homicidios dolosos.
De acuerdo con registros oficiales y reportes periodísticos, hasta el 12 de septiembre Sinaloa sumaba mil 997 homicidios dolosos, cifra que llegó a 2 mil 004 este sábado 13 de septiembre tras cinco homicidios y dos feminicidios.
Una de las dos mujeres habría sido victima colateral de los hechos registrados en Isla Cortés en Altata, Navolato, ocurridos durante la noche del sábado.
La otra mujer, localizada en la colonia Benito Juárez en Culiacán, habría sido baleada en la zona mientras estaba acompañada de un hombre.
Los cinco homicidios dolosos ocurrieron en Culiacán, Navolato y Mazatlán.
En Culiacán fueron localizadas cuatro víctimas: una en la colonia Francisco Alarcón Fregozo; otra en la colonia Emiliano Zapata; una más sobre la carretera La 20, en la sindicatura de Costa Rica; y una mujer en la colonia Benito Juárez.
En Navolato se registró un asesinato en la colonia Ciudades Hermanas.
Y en Mazatlán, una persona murió en un hospital tras haber sido herida en la colonia Benito Juárez.
La violencia comenzó el 9 de septiembre de 2024, cuando se recrudecieron los enfrentamientos entre facciones del propio cártel, extendiéndose desde Culiacán hacia otras zonas del estado.
En este periodo, se han documentado enfrentamientos armados en espacios públicos, ataques a corporaciones policiacas, asesinatos de 48 agentes de seguridad entre policías municipales, estatales y federales, así como asesinatos en comunidades rurales.
El incremento de los homicidios ha marcado la vida cotidiana en Sinaloa, pues tan solo en la capital se han registrado tiroteos en sindicaturas, atentados contra comercios y enfrentamientos en plena zona urbana.
A ello se suman desplazamientos forzados en comunidades serranas, donde familias enteras han tenido que abandonar sus hogares.
La crisis también ha generado presión sobre las autoridades estatales, con llamados de la ciudadanía y de organizaciones civiles para que se refuercen las medidas de seguridad y se atiendan a las víctimas indirectas de la violencia.
El pasado domingo 7 de septiembre, miles de personas integrantes de organizaciones de la sociedad civil, organismos gremiales y ciudadanía tomaron la avenida Álvaro Obregón, principal arterial vial de Culiacán para recalar el restablecimiento de la paz en Sinaloa.