|
Enfrentamientos

Reforzarán seguridad en Choix tras enfrentamientos entre civiles armados

Pobladores de las comunidades serranas del municipio, colindantes con el vecino estado de Chihuahua, han reportado una serie de enfrentamientos entre grupos antagónicos del crimen organizado en la región
30/04/2025 11:14

CULIACÁN. _ Ante la creciente preocupación de habitantes de comunidades serranas por la presencia de civiles armados y reportes de enfrentamientos, autoridades estatales y federales acordaron reforzar la seguridad en el municipio de Choix.

La Presidenta Municipal de Choix, Yoneida Vázquez Gámez asistió este miércoles a la reunión de la Mesa de Construcción de la Paz, en donde se realizó una revisión casuística y se establecieron una serie de medidas para fortalecer la seguridad en la zona.

Por su parte, Feliciano Castro Meléndrez, vocero del Gobierno del Estado, informó que se atenderá el aspecto social a través de la participación de brigadas de la Secretaría de Bienestar, en conjunto con la Presidencia Municipal de Choix y se tomaron definiciones de coordinación interinstitucional entre las diversas fuerzas para atender a las comunidades afectadas.

En tanto, Verona Hernández Valenzuela, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, aseguró que los recorridos realizados por fuerzas federales no han detectado indicios recientes de enfrentamientos en las zonas pobladas.

Señaló que las autoridades federales se encuentran desplegadas en la región de Choix, en donde realizan patrullajes sin que hasta el momento se encuentren con señales de nuevos eventos violentos.

Los reportes de inseguridad en la zona serrana de Choix comenzaron alrededor de tres semanas, generando inquietud entre los pobladores por la supuesta presencia de grupos armados y la falta de atención oportuna de parte de las autoridades.

Desde la mañana del martes 29 de abril, pobladores de las comunidades serranas colindantes con el vecino estado de Chihuahua reportaron nuevamente a través de redes sociales enfrentamientos entre grupos antagónicos del crimen organizado.

Los pobladores de estas comunidades expresaron que al escuchar las detonaciones de armas de fuego tomaron la decisión de refugiarse en sus viviendas.