Ángel recupera los espacios públicos en Ahome con su Proyecto Esmeralda
En casi dos años de la creación de Proyecto Esmeralda, Ángel Gil ha participado en la recuperación de 70 espacios públicos del norte de Sinaloa, de los cuales, 50 han sido en Los Mochis, el resto en El Fuerte y Choix.
El joven, originario de la cabecera municipal de Choix, se mudó a la ciudad donde las palmas tocan el cielo para estudiar Arquitectura y al observar su entorno, notó que los espacios estaban en decadencia, por lo que se organizó con sus compañeros de la carrera para mejorarlos.
“A finales del 2023 iniciamos el Proyecto Esmeralda en un lugar icónico de la ciudad, que es el Cerro de la Memoria, empezamos con limpieza, pintado de guarniciones, pintado de barandales y así poco a poco, mucha gente se fue sumando”.
Actualmente, cinco jóvenes conforman la asociación, una persona encargada de la planeación, Ángel como director, alguien más en la comunicación, jefe de cuadrilla y un biólogo; sin embargo, en los eventos participan hasta 120 voluntarios, como en la recuperación de un área verde en la Biblioteca Morelos, en el Centro de la ciudad.
El estudiante de 20 años ha tenido que aprender a gestionar y pedir recursos, tanto a las instituciones públicas como privadas, ya que si requieren de árboles nativos deben acercarse a la Dirección de Servicios Públicos de Ahome, o si necesitan pintura, entonces hacen solicitudes a empresas que las venden.
“La sociedad mochitense se la lleva más estresada que en otros años, esto deriva en que no observan los espacios públicos como deben de estar: limpios, cuidados, con mantenimiento y que sean acordes a las necesidades actuales de las ciudades”.
“Creo que se refleja siempre un espacio público en la actitud de las personas o de los usuarios que los utilizan, también se refleja en cómo se vive en la ciudad, si nosotros le damos la oportunidad a los usuarios de usar una bicicleta más que un automóvil pues va a ser una ciudad con mejor movilidad”.
Ángel considera que los espacios públicos en buen estado podrían incitar a la paz, a la colectividad y a su vez, reducir la incidencia delictiva.
“Nos centramos mucho en Los Mochis porque queremos regresar ese emblema, que la gente se sienta identificada, que Los Mochis sea una Ciudad Esmeralda”.
Además de jornadas de limpieza, embellecimiento y arborización, Proyecto Esmeralda ha trabajado en conjunto con el Instituto de Políticas para el Transporte de México en la realización de talleres y el Instituto Municipal de Planeación, Secretaría de Obras Públicas, Urbanismo y Ecología.
“Tenemos un proyecto muy interesante, que es la adaptación de carriles compartidos, específicamente en una avenida llamada de De la Juventud, que es área recreativa, de deportes, que se encuentra en el noreste de la ciudad”.
Explica que los carriles compartidos son espacios donde automóviles, camiones, motocicletas y demás vehículos motorizados comparten la vialidad con bicicletas, patines y peatones, por lo que es necesario la instalación de señalética que ayude a los usuarios a identificar los límites de velocidad.
Este sería un plan piloto, como una manera de impulsar la movilidad en la ciudad, pues asegura, los accidentes de tránsito han ido a la alza en esa zona.
Para más información de las actividades de Proyecto Esmeralda puede consultar su página de Facebook e Instagram.