Teresa Guadalupe Reyes renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún renunció este 29 de julio a su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda -órgano administrativo desconcentrado de la de la Secretaría de Gobernación-, en el cual sustituyó, el 23 de octubre de 2023, a Karla Quintana Osuna, quien también dimitió, en su momento.
“La siguiente semana, la Secretaría de Gobernación publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). La decisión ocurre tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025”, señaló la institución federal, cuya titular es Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
“En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”, agregó.
“La Segob garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda. La Segob indicó que Reyes Sahagún dejará el cargo el próximo 31 de agosto. Su relevo será determinado luego de una consulta pública dirigida a colectivos, expertos y organizaciones civiles con formación en desaparición forzada y búsqueda de personas”, finalizó.
Luisa María Alcalde Luján, entonces Secretaria de Gobernación, informó el 23 de octubre de 2023 que Reyes Sahagún sería la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, en sustitución de Quintana Osuna, quien renunció el 24 de agosto del mismo año.
“Tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el Presidente @lopezobrador_ dio visto bueno a la propuesta del nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva persona titular de la Comisión Nacional de @Busqueda_MX”, indicó en su cuenta de la red social X.
“Una mujer sensible y trabajadora, comprometida con la defensa de los derechos humanos. Estamos convencidos que ayudará a fortalecer las tareas de búsqueda que estamos realizando en todo el país. Bienvenida”, abundó Alcalde Luján.
Reyes Sahagún fue directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, también durante el Gobierno encabezado por López Obrador, cargo que asumió el 15 de abril de 2021, cuando Delfina Gómez Álvarez era Secretaria de Educación Pública.
Antes trabajó en Morena, de 2012 a 2018, primero como Secretaria de Defensa de la Soberanía y después como integrante de la Comisión de Elecciones de dicho partido político, fundado por López Obrador el 2 de octubre de 2011.
También se desempeñó como titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Bienestar y fue Diputada federal en la LXI Legislatura del 2009 al 2012, por el Partido del Trabajo. De 2007 a 2009 laboró en la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal.
Asimismo, Reyes Sahagún trabajó como directora de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas del GDF, cuando López Obrador fue Jefe de Gobierno. Además de que ha ejercido como profesora de educación secundaria y media superior.
Es Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una Maestría en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, además de tener un Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina.
El mismo día de su designación, el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) criticó el nombramiento de Reyes Sahagún.
“[El nombramiento] no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos”, escribió la ONU-DH, en su cuenta de la red social X, en la cual también hizo un llamado para que la CNB abriera espacios de diálogo para evitar regresiones en la materia.
Mientras que las organizaciones no gubernamentales Fundar Centro de Análisis e Investigación y el Observatorio de Designaciones Públicas, emitieron un comunicado en el que coincidieron con el pronunciamiento de la ONU-DH.
“Reprobamos el nombramiento para la nueva titularidad de la CNB, pues se da en el marco de un proceso sumamente opaco, discrecional, regresivo y sin escucha sustantiva de colectivos y familiares de personas desaparecidas”, indicaron en el pronunciamiento.
“Lejos de contribuir a la construcción de confianza ciudadana y recuperación de la legitimidad de un órgano central para la tragedia que se vive en el país en materia de desaparición forzada de personas, esta decisión profundiza el recelo sobre la seriedad con la que el gobierno mexicano asume sus obligaciones en el tema y sus compromisos con las víctimas”, señalaron.
Las organizaciones no gubernamentales agregaron que el nombramiento de Reyes Sahagún ocurrió en un contexto en el que “la crisis de desapariciones enfrenta grandes retrocesos”, mencionando como ejemplo la revisión que estaba en curso en torno al funcionamiento de la plataforma Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
“Esta designación recae en un contexto donde la política frente a la crisis de desapariciones enfrenta grandes retrocesos. Por ejemplo, en el caso de Ayotzinapa, el poder militar ha sido un obstáculo para llegar a la verdad; y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas está siendo objeto de un proceso de revisión donde pareciera que se quiere minimizar la magnitud del problema una vez más”, enfatizaron.
“Por lo que un perfil sin la experiencia temática que debe prevalecer en esta importante responsabilidad es desalentador y dejan al País en incertidumbre sobre el rumbo de las políticas en la materia”, finalizaron.