SRE rechaza participación de fuerzas militares de EU para combatir a cárteles en México
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que no aceptará la participación de fuerzas militares en territorio mexicano para el combate a los cárteles mexicanos.
En un comunicado, la dependencia aclaró que cada país debe atender la violencia y la inseguridad en su propia jurisdicción.
“Cada quien debe trabajar en su país, para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas. Nuestra cooperación se basa en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación”, señaló.
Agregó que ambos países coinciden en que la colaboración se da con “respeto irrestricto” a las soberanías.
Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad para construir la paz con justicia.
“A partir de la atención a las causas estructurales que propician la violencia y avanzar en que haya cero impunidad”, resaltó
Combate contra cárteles mexicanos
La Cancillería indicó que seguirán trabajando de manera coordinada con los Estados Unidos para combatir al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia.
“La colaboración y el diálogo binacional, en un marco de respeto a las leyes de cada país, es la mejor herramienta para alcanzar el propósito de proteger a nuestras comunidades. Desde hace meses, trabajamos en un acuerdo de seguridad sobre esos principios: colaboración y respeto a la soberanía”.
Trump firma orden para que militares ataquen a cárteles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una directiva en secreto para ordenar al Pentágono el uso de la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga de Latinoamérica que su gobierno ha catalogado como organizaciones terroristas, informó The New York Times.
En su artículo, el medio estadounidense señaló que la decisión del mandatario estadounidense se trata de la “medida más agresiva hasta la fecha” de su lucha contra los cárteles.
The New York Times detalló que la orden otorga una base oficial para la posibilidad de llevar a cabo operaciones militares con grupos criminales directas en el mar, así como en suelo extranjero.
En ese sentido, indicó que los funcionarios de Estados Unidos habrían comenzado a elaborar alternativas sobre cómo los militares podrían perseguir a los cárteles.
Sin embargo, apuntó que la orden para que el ejército estadounidense tome medidas contra el tráfico de drogas, también tiene implicaciones legales, entre ellas que se consideraría como un “asesinato” si matan a civiles fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso, aunque se trate de sospechosos de delitos.
Ante ello, no hay claridad sobre la postura de los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado.
Sheinbaum rechaza invasión por parte de EU
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que la orden del republicano esté relacionada con el territorio mexicano.
“Tiene que ver con su país, al interior de Estados Unidos”, dijo. Además, descartó una invasión al país.
“Eso está descartado, absolutamente descartado, porque además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas de que está, que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo”, sentenció.