|
Corrupción

Sheinbaum dice no saber desde cuándo marinos estaban involucrados en ‘huachicol fiscal’

La Presidenta de México informó que las investigaciones se iniciaron apenas en marzo, por un buque detenido en Tamaulipas
17/09/2025 12:32

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que no sabían qué tan atrás venía la colusión de miembros de la Secretaría de Marina con el tráfico ilícito de combustible.

Asimismo, cuestionó que se acusara a López Obrador y afirmó que su Gobierno se enteró del tema en marzo del mismo año.

”Estas detenciones vienen de una investigación que inicia en marzo de este año a partir de un buque que llega a Tampico. Ahí es donde la propia Marina, como lo dijo el [...] y otro de Aduanas, etcétera, se dan cuenta y levantan la denuncia, porque ya estaba ocurriendo en marzo de este año, estábamos nosotros en el Gobierno, llega el buque y ahí inician las investigaciones”, recapituló.

”Ahora han dicho mucho que si el Presidente López Obrador, que si sus hijos, bueno hasta sus hijos ahora otra vez. Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos, lo que sí podemos decir es que el Presidente López Obrador es un hombre íntegro y eso lo sabe el pueblo de México. Y que toda esta crítica que están haciendo y demás se cae por su propio peso”, insistió, quien agregó que la FGR debía hacer las investigaciones.

”La Fiscalía tiene que hacer todas las investigaciones, es el responsable (sic) de las investigaciones. Siempre lo he dicho, cuando hay un, cuando se encuentra que hay algún miembro del Gobierno, incluso de las Fuerzas Armadas, que es parte de una ilegalidad, fortalece a las instituciones llegar al fondo”, enfatizó, quien abundó que la FGR debía llegar al fondo y saber cuántas empresas estuvieron involucradas.

”Pero la Fiscalía tiene la obligación de investigar y llegar al fondo, ¿cuántas empresas estuvieron involucradas? Porque ya no están llegando buques evidentemente, con combustible ilícito, ¿qué empresas compraban ese combustible ilícito?”, expresó, quien reiteró que el contrabando de combustible lo encontraron en marzo de 2025, “y de ahí vienen las investigaciones”.

El 12 de septiembre, Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, se desmarcó del empresario Saúl Vera Ochoa, propietario del muelle fiscal 289 del puerto de Tampico, quien también estaría implicado en una red de tráfico de “huachicol fiscal”.

El ex Gobernador de Tabasco y ex Secretario de Gobernación -durante la administración encabezada por López Obrador- se manifestó mediante un comunicado para rechazar “de manera categórica que exista cualquier vínculo de negocios o de amistad con el empresario”.

López Hernández aseguró que los señalamientos que se habían estado difundiendo en su contra, formaban parte de una campaña de desinformación, ya que, según él, carecían de cualquier sustento.

Además, señaló que lo único que buscaban con esas acusaciones era desacreditar, a través de rumores, el compromiso con la vida pública y con la transformación de México que había demostrado a lo largo de su carrera política.

El senador dijo que resultaba necesario señalar “con claridad a qué intereses responde Saúl Vera Ochoa”, ya que recordó que durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, mantuvo sociedad con José Luis Luege Tamargo, con el propio Presidente de la República y con Antonio Dávila Capiterucho.

”Estos vínculos son los que reflejan complicidades con personajes que representan lo más cuestionable del viejo régimen, mismo que por años privilegió negocios privados a costa del interés nacional”, enfatizó López Hernández.