Senadores de Morena y PVEM proponen que ministros de SCJN ya no usen toga
Miembros de los grupos legislativos de los partidos Morena y Verde Ecologista Mexicano en el Senado presentaron el 11 de junio una iniciativa para eliminar el uso obligatorio de la toga para los ministros, en las audiencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Los senadores de la autodenominada “Cuarta Transformación” -Laura Estrada Mauro y Antonino Morales Toledo, de Morena, así como Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM-, argumentaron que “la nueva época del máximo tribunal [constitucional] debe comenzar sin los símbolos de lejanía y elitismo que lo caracterizaron”.
La iniciativa de Morena y PVEM propuso cambiar el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que obligaba al uso de togas de seda negra y puños blancos, conforme al decreto emitido 84 años atrás, en 1941.
Los senadores Estrada Mauro, Morales Toledo y Silva Romo plantearon que su iniciativa buscaría que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “cuando concurran a las audiencias, vestirán de manera formal o tradicional, acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”.
Los legisladores de la “4T” también argumentaron que los ministros que tomarían posesión a partir del 1 de septiembre de 2025, no sólo debían ser percibidos como cercanos a la gente, sino que debían estar en sintonía para atender y resolver el fondo de las injusticias en México. Sostuvieron que “la toga y el birrete son símbolos de lejanía y elitismo, los cuales ya no son acordes con los tiempos de transformación actual”.
”En efecto, la Suprema Corte inicia un nuevo tiempo, una nueva época judicial y la inminente llegada a la Presidencia de nuestro máximo tribunal de un jurista indígena, oaxaqueño, representa un avance histórico y la oportunidad de que el pluralismo jurídico contribuya a reposicionar y dotar de vigencia plena a los derechos de nuestros pueblos y comunidades indígenas”, insistieron.
Hugo Aguilar Ortiz se convirtió en el virtual Ministro Presidente de la SCJN, al mantener la ventaja de entre 64 candidatos, que desde la noche del 1 de junio de 2025 comenzó a perfilarse. En su campaña adelantó que no usaría toga y modificaría la ley.
”Voy a marcar la diferencia y vamos a llevar los trajes de gala de los pueblos y comunidades indígenas [...] La Corte inicia una nueva época judicial y la inminente llegada a la Presidencia de nuestro máximo tribunal de un jurista indígena, oaxaqueño, representa un avance histórico”, comentó Aguilar Ortiz.