|
Política

Revelan presunto audio de Julio Scherer donde insultó a Gertz Manero y ofreció favores legales

Una llamada telefónica de 2021, difundida por Televisa, muestra al ex consejero jurídico de AMLO llamando ‘pinche Fiscal’ a Alejandro Gertz Manero y ofreciendo apoyo legal a un abogado acusado, en el marco de una presunta red de extorsión desde la Presidencia
21/05/2025 23:35

Julio Scherer Ibarra, ex titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, llamó el 1 de diciembre de 2021 “pinche fiscal” a Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, según un audio dado a conocer este miércoles.

Durante el noticiero nocturno “En Punto”, conducido por el periodista Enrique Acevedo Quintana y transmitido en la cadena Televisa, se reveló un audio grabado durante una llamada telefónica entre el abogado Ángel Martín Junquera Sepúlveda, ex apoderado de la Cooperativa La Cruz Azul, y el ex funcionario federal, quien ofreció ayuda al litigante para que se cancelaran los órdenes de aprehensión en su contra.

Además, en la misma conversación vía telefónica, el ex consejero jurídico aseguró que apoyaría a Junquera Sepúlveda “frente” a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, entonces Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Te voy a ayudar con tu criterio con muchísimo gusto frente a Zaldívar y frente a la gente del Consejo de la Judicatura Federal con todo lo que puedo hacer, ¿ok? [...] Si no quiere apoyar el pinche Fiscal [Gertz Manero], porque lo que quiere es estar chingue y chingue a la gente”, le dijo Scherer Ibarra al abogado, en la llamada telefónica que duró alrededor de 15 minutos.

Televisa afirmó que una red dedicada a la extorsión operó desde la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República entre 2019 y 2021.

“N+ Focus confirmó cómo funcionó este esquema criminal consultando expedientes judiciales, mediante entrevistas y gracias a varios audios de conversaciones telefónicas que fueron grabadas”, agregó la cadena.

“La operación consistía en acercarse a empresarios implicados en procesos legales complejos y ofrecerles solucionar sus problemas a cambio de grandes cantidades de dinero. De acuerdo con la investigación de N+ Focus, la red era dirigida por Julio Scherer Ibarra, titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, cargo de suma importancia”.

De acuerdo a la cadena televisiva, el esquema de extorsión consistía en ofrecer a los empresarios en problemas, soluciones a través de una red de despachos de abogados de los que Scherer Ibarra había sido socio o con los que tenía algún tipo de relación. Estos despachos imponían tarifas estratosféricas en pagos de honorarios superiores al millón de dólares y sumas subsecuentes conforme avanzaba el caso.

“El esquema había empezado a operar, de acuerdo con los testimonios recabados, desde antes del inicio del sexenio 2018-2024. Los socios de Julio Scherer se acercaban a abogados que llevaban casos relevantes, quienes les ofrecían que por su relación con el consejero podían ayudar a resolver o agilizar cualquier asunto legal por complicado que pareciera”, indicó la televisora.

“A quienes no accedían a pagar estas cantidades se les abrían carpetas de investigación en su contra. Un ejemplo de esto es el caso de Miguel Alemán [Magnani], quien luego de negarse a dar un pago inicial de 9 millones de dólares al Despacho Rivera y Gaxiola en 2020, se le giró una orden de aprehensión por el caso de la empresa Interjet, que tenía adeudos millonarios”.

En cambio, agregó, quienes sí accedían a pagar, se les prometía que sus procesos se resolverían sin mayores afectaciones para ellos, sin embargo, en la mayoría de los casos las investigaciones en su contra continuaron y las órdenes de aprehensión se mantuvieron.