|
Política

Ramírez Cuéllar y Patricia Armendáriz critican excesos y abusos de Andy, Layda, Dato Protegido, Noroña...

Los legisladores de Morena cuestionan que desde Morena se use el poder contra otros y se cometan excesos
15/08/2025 11:43

Alfonso Ramírez Cuéllar y Carmen Patricia Armendáriz Guerra, diputados federales del grupo parlamentario de Morena, criticaron lo que denominaron excesos, abusos de poder y presunción de corrupción de Andrés Manuel López Beltrán, uno de los hijos del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de dicho partido, de Layda Elena Sansores San Román, Gobernadora de Campeche, de Diana Karina Barreras Samaniego y de su esposo, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de Alejandro Armenta Mier, Gobernador de Puebla, y del Senador Gerardo Fernández Noroña.

“Eso del ‘dato protegido’, la ciudadana -Karla María Estrella Murrieta, usuaria de la red social X- que fue víctima de este atropello promovido por dos diputados federales desde la coalición de Morena. Totalmente vergonzoso lo que hicieron y todavía la complicidad de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues es como un círculo perverso que es inaceptable porque estos son los elementos que nos indican que en cualquier momento la democracia y la libertad de expresión se pone en peligro”, dijo, en una entrevista Ramírez Cuéllar.

“Y todos los que hemos sufrido la represión por ampliar las libertades tenemos que criticarlos aunque sean gente nuestra. Me parece una actitud totalmente abusiva. Son ciudadanos que tienen el derecho y además la obligación de criticar al poder. Nosotros llegamos a gobernar en una crítica muy fuerte hacia los arbitrarios, hacia los poderosos. El ciudadano no solamente tiene el derecho sino también la obligación de establecer mayor control sobre los que son electos. Tiene el derecho y la obligación”, insistió el Diputado federal, quien también mencionó, de forma breve, los casos de Campeche y Puebla.

“Mira, yo creo que en Morena, el partido de Morena, hay de chile, dulce y de manteca, o sea, habemos empresarios que estamos terminando nuestro ciclo de vida ya para servir al País a donde nuestro ingreso en realidad es deficitario como funcionarios públicos. En mi caso, por ejemplo, yo de lo que me dan, todavía tengo que meter más de lo que me pide el partido, por ejemplo, para ir a hacer trabajo de territorio. Y es el caso de muchas personas, eh, no sobresalgo yo nada más, donde estamos ya como que en el ciclo de vida final volviendo a dar servicio público. Y ese es mi caso”, indicó, por su parte, Armendáriz Guerra.

Expuso que en su caso, se sumó a la Cuarta Transformación porque considera que la distribución del ingreso en México ha sido pésima y la oferta de Morena de mejorar la distribución del ingreso de primero los pobres le pareció una manera de dejar un legado.

Ante ello, optó por dedicarle tiempo al proyecto, con su talento y preparación a ello, pero no significa que todos quienes están en Morena, porque están a favor de dar atención a los pobres, tengan que vivir como pobres.

“Tenemos dos ejemplos de muy pues muy fregados porque los dos presidentes que hemos tenido de Morena realmente son juaristas. Es decir, no vas a ver a Claudia Sheinbaum con una cartera de Dior, ni vas a ver a Claudia jamás viviendo en un Polanco, o sea, para nada, ¿no? Pero entonces a mí, que yo sí vivo en un lugar especial, que me gusta vivir bien, que tengo mis metas de confort para esta época, lo que a mí me fascina es atender a mis nietos”, agregó la también empresaria.

“Lo que es criticable, sí, adelante, es personas que han tenido nada más ingresos de servicio público toda su vida y se dan lujos que ni siquiera yo me los doy como empresaria ya con un patrimonio. Es criticable la corrupción y además más allá de dónde venga el dinero, es muy incongruente, ¿no? Porque también yo podía ser incongruente. Decir, yo sigo con mis objetivos de aculturizar a mis nietos y si me tocó llevarlos a París, pues me fui a París y que no me siento mal de que lo estoy haciendo porque mi dinero es bien habido”, insistió la empresaria.

“A mí no me ven mal, al contrario, porque ven cómo hago servicio social a la gente. O sea, tú me has visto, me viste en Shark Tank, que yo siempre voy hacia los más necesitados, a los más necesitados. Entonces, por ejemplo, la próxima semana me van a condecorar en el Senado por mi servicio público, ¿no? A pesar de que soy empresaria y voy con zapatos X, Y, Z. No me ven mal”, asentó.

Pero lo que sí se vería mal, y que la a decepcionado con lo que está pasando, añadió, es gente que no tiene razón para tener un patrimonio y que se va, perdón, el hijo del Presidente, no tiene manera de comprobar esos ingresos.

“¿De dónde sacan el dinero para que sí les alcance? Ese es el problema que le acabo de llamar corrupción, señor [...] Si no les alcanza, ¿para qué se meten al servicio público? El gran problema de donde venimos, de donde venimos y que justamente por eso es que tan respetado le ha cobrado tanta fuerza el movimiento de Morena es que la gente entraba a la política para hacer dinero [...] Para enriquecerse, y ese tipo de cosas que estamos viendo ahorita dentro del movimiento es total”, comentó la empresaria.