Municipios de Michoacán y Veracruz cancelan festejos patrios por inseguridad; se suman a Sinaloa
Al menos cuatros municipios de Michoacán y otros cuatro de Veracruz cancelaron los festejos patrios debido a la inseguridad. Se trata de los michoacanos Zinapécuaro, Peribán, Tocumbo y Uruapan, este último a raíz del ataque a balazos a un puesto de control en el que un policía municipal fue asesinado.
”En estos momentos declaro la cancelación de las fiestas patrias, la noche del Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre para salvaguardar a la ciudadanía”, informó el Alcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez, que no tiene militancia partidista.
”Hacemos un llamado urgente a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a respaldar al municipio de Uruapan y al estado de Michoacán con toda la fuerza del Estado mexicano para restablecer el orden ante las agresiones de estos grupos delictivos que atentan contra la autoridad y la población civil”, agregó Manzo Rodríguez, quien contendió como candidato independiente.
El Ayuntamiento de Zinapécuaro anunció la cancelación de sus festividades, tras los bloqueos carreteros registrados durante el fin de semana, lo que derivó en la detención de siete personas.
”La integridad de las niñas, niños y jóvenes estudiantes y de las familias zinapecuarenses es la prioridad en estos momentos”, indicó.
En Veracruz, la ola de violencia obligó la cancelación de los festejos patrios en los municipios de Coahuitlán, Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco.
En Coxquihui, el martes 9 de septiembre el cadáver del ex candidato de Morena a Presidente Municipal, Ramón Valencia Pérez, fue localizado dentro de bolsas plásticas negras, dos días después de que hombres armados lo interceptaron en su automóvil, en la comunidad de Sabaneta, en la Sierra del Totonacapan.
El domingo 14 de septiembre, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció la cancelación de los espectáculos programados para la noche del 15 de septiembre, en el marco de la conmemoración del 215 aniversario del Grito de Independencia.
En su lugar, según lo detalló el Mandatario estatal, únicamente se llevaría a cabo el acto cívico protocolario con la presencia de los representantes de los tres poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas.