|
Comercio

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por influenza aviar

La medida incluye carne de pollo, huevo fértil y aves vivas, entre otros productos avícolas procedentes de Brasil. El brote fue detectado en el estado de Rio Grande do Sul
17/05/2025 13:08

México suspendió de manera precautoria la importación de productos avícolas provenientes de Brasil ante la presencia del virus de la influenza aviar en su territorio.

La medida incluye carne de pollo, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés), pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, así como materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas, informó este sábado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mexicana.

Tampoco podrán ingresar al país aves vivas como aves canoras, de ornato y rapaces.

De acuerdo con la dependencia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil informó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que el pasado 15 de mayo confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en su territorio.

El brote fue detectado en un establecimiento avícola en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur), según un comunicado publicado ayer por el Ministerio de Agricultura brasileño.

Ante ello, el gobierno mexicano decidió implementar la suspensión con el propósito de evitar riesgos en la producción avícola nacional y en tanto recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote.

Brasil suspende exportaciones a otros países por brote de influenza

Tras reportar la presencia del virus, Brasil informó ayer que suspendió las exportaciones de carne de pollo a China, la Unión Europea y también a Argentina.

“A partir de hoy, por 60 días, China no estará comprando carne de pollo brasileña”, dijo a la prensa el ministro brasileño de Agricultura, Carlos Fávaro.

En un comunicado posterior, el ministerio explicó que “para respetar los acuerdos firmados con China y la Unión Europea, las exportaciones están restringidas en todo el país”.

En el caso de China y la UE, la decisión responde a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de situación, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.

Al respecto, las autoridades sanitarias de Argentina anunciaron la suspensión de importaciones de pollo brasileño hasta que el país vecino sea declarado libre de gripe aviar.

“El sistema brasileño es tan confiable y eficiente que varios países cambiaron sus protocolos porque saben que Brasil sabe hacer la contención. Es por eso que las restricciones comerciales se mantienen sólo en la región donde está el brote. Algunos países no cambiaron de protocolo, como es el caso de China”, afirmó Fávaro.

En Rio Grande do Sul se implementaron medidas para “aislar y eliminar el foco”, dijo el gobernador Eduardo Leite en su cuenta de X, e insistió en que la población “puede seguir comiendo” pollo y huevos “con total seguridad”.

Brasil es el primer exportador mundial de carne de pollo. En 2024, este país exportó 5 mil 295 toneladas a nivel mundial, de las cuales casi el 11% se destinaron a China, el principal importador de este producto, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

Con información de AFP.