|
Apología

Los narcocorridos no deben prohibirse, insiste Sheinbaum

Sheinbaum afirmó que más allá de la censura, debería prevalecer la educación y concientización sobre los temas que se exaltaban en los corridos a narcotraficantes y grupos delincuenciales
07/05/2025 16:05

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió que los narcocorridos no deberían prohibirse, sino promover otro tipo de música, para que los seguidores del género rechazaran las canciones con apología de la violencia.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum afirmó que más allá de la censura, debería prevalecer la educación y concientización sobre los temas que se exaltaban en los corridos a narcotraficantes y grupos delincuenciales.

Asimismo, subrayó que la prohibición podría resultar negativa. Dijo que, en general, la sociedad rechazaba los narcocorridos y aludió a una encuesta del tema, misma que no mostró. Sin embargo, celebró que hubiera una discusión social al respecto.

“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música, porque a veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata, etc, pues siempre puede ser algo no necesariamente positivo, entonces, ¿qué estamos haciendo nosotros? Pues el programa ‘México canta’, que el viernes vamos a presentar cuántos se han inscrito, cómo van, si ya hay alguna canción que podamos reproducir, lo va a presentar la secretaria [Claudia Stella Curiel de Icaza]”, recordó.

“Es mejor, hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que desde mi perspectiva es mejor la educación y que la propia gente y los propios jóvenes rechacen esa música, hay estados que consideran que no, que hay que prohibirse, y hay varios estados que lo han prohibido, pues está este debate”, expresó Sheinbaum Pardo.

“Hace poco vi una encuesta, a ver si la pasamos mañana, no recuerdo qué encuestadora la hizo, pero hay mucho rechazo de la sociedad a la música, no solo corridos, porque son muchas variedades de música que tiene que ver con la apología de la violencia, hay un rechazo social, a la gente no le gusta”.

“Y yo creo que este debate, como quiera, que se ha abierto, pues ha sido importante, porque en la sociedad se discute si debe prohibirse, si no debe prohibirse, cual es el impacto, si la gente considera que en las familias genera un impacto, si en los jóvenes genera un impacto, entonces desde nuestra perspectiva, desde mi perspectiva, más que prohibir, es educar, orientar y que la misma gente y los mismos jóvenes vayan dejando de escuchar esa música”, añadió.