|
Polémica

Los Alegres del Barranco comparecen ante la Fiscalía de Jalisco tras mostrar imagen de ‘El Mencho’ en concierto

Los Alegres del Barranco podrían enfrentar de uno a seis meses de prisión en caso de ser hallados culpables de cometer apología del delito
18/04/2025 11:55

Los integrantes de la agrupación musical Los Alegres del Barranco se presentaron en las instalaciones de la Fiscalía de Jalisco para comparecer por una investigación iniciada por presunta apología del delito, luego de que mostraran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, en un concierto que ofrecieron en Guadalajara a finales de marzo.

De acuerdo con la Fiscalía, los cuatro integrantes y su representante se presentaron junto con sus abogados el jueves 17 de abril ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, mientras que un promotor de espectáculos acudió el 11 de abril.

Los músicos ya habían sido citados para declarar el jueves 10 de abril, pero no asistieron, por lo que se reiteró el citatorio.

Al respecto, la Fiscalía señaló que todos estos elementos serán analizados como parte de la carpeta de investigación 21010/2025 que abrió el pasado 31 de marzo, dos días después del concierto que el grupo realizó en el Auditorio Telmex, donde proyectaron las imágenes del líder criminal mientras interpretaban el corrido titulado, El del Palenque.

Asimismo, la fiscalía indicó que revisa las evidencias recopiladas desde la apertura de la carpeta.

$!Los Alegres del Barranco comparecen ante la Fiscalía de Jalisco tras mostrar imagen de ‘El Mencho’ en concierto

Alegres del Barranco podrían pasar hasta 6 meses en prisión

La apología del delito es un crimen que se castiga con uno a seis meses de prisión en Jalisco, de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal estatal, por lo que Los Alegres del Barranco podrían enfrentar esta pena en caso de ser hallados culpables.

Esta sería la segunda sanción dirigida en su contra, pues a inicios de abril Estados Unidos les revocó las visas de trabajo y turismo por “glorificar” a un líder del narcotráfico.

“Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias”, afirmó en ese entonces Christopher Landau, subsecretario de Estado estadounidense.

La proyección también provocó críticas por parte de las autoridades locales y federales, quienes reprobaron que se rindiera un homenaje al líder del CJNG a tan solo unos días del hallazgo de un rancho en el municipio de Teuchitlán con restos humanos y cientos de prendas en su interior, que presuntamente servía como un campo de adiestramiento del crimen organizado.