Localizan restos de dos personas en excampamento migrante en Gustavo A. Madero en CDMX
Restos humanos de dos personas fueron localizados en un excampamento migrante que se encontraba sobre la avenida de los Cien Metros en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Restos presentan características similares a persona reportada como desaparecida
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó que los restos corresponden a dos hombres y presuntamente uno de ellos presenta características similares con las de la persona reportada como desaparecida el pasado 25 de febrero.
“Derivado del análisis realizado por personal multidisciplinario de la Coordinación General de Servicios Periciales de esta institución, se determinó que los restos corresponden a dos hombres”, destacó la dependencia en un comunicado.
En coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Comisión de Búsqueda de Personas, la Fiscalía capitalina detectó indicios de que el cuerpo podría encontrarse en el mismo campamento, por lo que se llevó a cabo una inspección en la zona.
Durante la exploración, fueron localizados restos humanos embalados para su posible ocultamiento.
Por su parte, el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México (INCIFO) continúa con los estudios correspondientes para determinar la causa de muerte y llevar a cabo la entrega de uno de los cuerpos que ya fue reclamado por sus familiares.
La fiscalía señaló que abrió una carpeta de investigación para determinar la identidad de la segunda persona encontrada y esclarecer los hechos.

No hay lineamientos para la búsqueda de migrantes desaparecidos
En el Informe sobre búsqueda de personas migrantes desaparecidas y víctimas de masacres, para el Comité de Naciones Unidas de Trabajadores Migratorios, la Fundación para la Justicia (FJEDD) advirtió que ni siquiera existen lineamientos publicados para el funcionamiento de la Mesa de búsqueda de personas migrantes desaparecidas.
Lo anterior, con motivo del examen periódico que realizó a México el Comité de Naciones Unidas de Trabajadores Migratorios los días 7 y 8 de abril.
En ese sentido, dicho mecanismo permitiría el avance en identificación y localización de personas extranjeras que fueron reportadas como ilocalizables, mediante una cooperación internacional e interinstitucional entre organismos como la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Marisol Méndez, coordinadora de incidencia en la Fundación, indicó que la dicha mesa no se ha instalado y no opera y que solo existe en papel a pesar de que han transcurrido varios años de que los comités de familias de migrantes desaparecidos han pedido a la CNB que ya la instale.
“Necesitamos que empiece a funcionar (la Mesa) y que empiece a coordinar toda esta red de instituciones que están relacionadas tanto con la búsqueda de migrantes, como la investigación de desapariciones y la identificación forense de cuerpos que están aquí y que se presume que pueden ser de personas de otros países, porque fueron hallados en las rutas migratorias”, añadió Méndez.
Más de 6 mil migrantes murieron en México en 2024
De acuerdo con datos de la fundación, en 2024, más de 6 mil víctimas migrantes han sido reportadas en eventos documentados.
“Aunque estas cifras son solo una estimación y no abarcan la totalidad de los casos, reflejan de manera contundente los graves riesgos que enfrentan las personas migrantes. Las políticas migratorias de contención que continúan vulnerando sus derechos humanos”, comentó la fundación.