|
Justicia

Juez niega a amparo a presunto ex líder de ‘La Barredora’

Ulises Pinto Madera es vinculado a Hernán Bermúdez, ex funcionario de seguridad en Tabasco con supuestos nexos con la organización criminal ‘La Barredora’
28/07/2025 18:32

Un amparo promovido por Ulises Pinto Madera, “El Mamado”, para que las autoridades federales no sometieran supuestos “malos tratos, incomunicación o tortura” en contra suya, fue desechado este lunes por el secretario en funciones de juez del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México.

Pinto Madera es señalado como un ex personaje cercano a Hernán Bermúdez Requena, ex Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco durante las administraciones de Adán Augusto López Hernández y de Carlos Manuel Merino Campos, quien huyó de México tras activarse una orden de aprehensión en su contra por presuntos nexos con la organización criminal “La Barredora”.

Este mismo lunes, durante su conferencia de prensa matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que las investigaciones contra Bermúdez Requena deben continuar.

Tras ser cuestionada respecto a la remoción de Adán Augusto López Hernández de la titularidad de la coordinación del grupo parlamentario de Morena en el Senado, la Mandataria nacional insistió en que las indagatorias debían seguir su curso, pero con base en pruebas.

“La investigación debe seguir, recientemente se detuvo a una persona que trabajaba en la Secretaría de Seguridad de Tabasco ya con una orden de aprehensión de la Fiscalía General de la República y las investigaciones deben seguir, pero con base en pruebas, no con base en presuntos o en linchamientos mediáticos”, consideró.

Sheinbaum Pardo sostuvo que las autoridades no podrían acusar a nadie hasta demostrar “lo contrario”. También cuestionó que se compare el caso con el de Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal.

“¿Quién abre la investigación y la orden de aprehensión contra este personaje? Nosotros, me refiero al momento que estamos viviendo en el Gobierno, porque quieren ponerlo como si fuera García Luna y no, a García Luna hasta lo premiaban y lo premiaron hasta el último minuto”, enfatizó Sheinbaum Pardo, quien también insistió en el desahogo de las averiguaciones.

Asimismo, consideró que el liderazgo de López Hernández en el Senado es sólido y negó que, hasta ahora, hubiera alguna investigación en su contra.

El 26 de julio pasado, la periodista de investigación Peniley Ramírez señaló en su columna Linotipia, publicada en el diario Reforma y titulada “Bermúdez: depa en Miami”, que Humberto Bermúdez Requena, hermano del ex Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, era propietario de un departamento que formaba parte del lujoso complejo Marina Palms, en Aventura, al norte de Miami, en Florida.

“El 12 de noviembre de 2024 se creó la empresa MPN906 LLC. En Estados Unidos, es usual crear empresas para comprar inmuebles con ellas. En este caso, el nombre corresponde a las iniciales de Marina Palms y al número de departamento. La administradora de la compañía es Flor María de los Ángeles González y está registrada con domicilio en Turnberry Plaza. Curiosamente, este es el mismo edificio en el norte de Miami (aunque con diferente número de oficina) donde se domiciliaron casi todas las empresas en Florida de la red de Genaro García Luna”, escribió la reportera.

“El reporte anual de MPN906, a principios de este año, indica que sus administradores son Humberto Bermúdez, sus hijos Ángeles, Humberto y Roberto, y su exesposa, González, de quien se divorció en 2017. El 11 de diciembre pasado se transfirió la propiedad. Aunque se compró con un depósito de enganche y un préstamo convencional, dicen registros públicos en Miami, el título se registró como si fuera una cesión de derechos, es decir, como si en la transacción no hubiera mediado dinero. Esto, me explicó una agente de bienes raíces en Miami, puede usarse como un modo para pagar menos impuestos”.

Agregó que otros registros públicos muestran que, en diciembre, la familia Bermúdez compró en efecto la propiedad. Pagaron por ella 1.3 millones de dólares y esto sucedió cuando ya en Tabasco se investigaba a los hermanos Bermúdez, dijo.

“En los últimos días, la prensa mexicana ha publicado que el ex Secretario Hernán Bermúdez -y su círculo cercano- está siendo investigado por autoridades de Tabasco y federales, por supuestos vínculos con el negocio del huachicol y con la organización criminal ‘La Barredora’. También se ha revelado que, en registros militares, hay constancia de que al menos el Ejército tenía noticia desde hace años de estos posibles nexos corruptos. Además, Humberto, el hermano de Hernán, estaba mencionado en un informe de 1999 como parte de una estructura delictiva conectada con el trasiego de cocaína”, señaló.

“Incluso, Hacienda informó que se enviaron instrucciones a los bancos para congelar las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez y sus allegados. Confirmé que Hernán, su hermano Humberto y sus sobrinos son socios en varias empresas en México, como Rager, de la que ya se había publicado. Y en Miami, Humberto compró la propiedad teniendo como uno de los beneficiarios a Roberto Bermúdez, su hijo, quien es el representante de la asociación civil Caminando Juntos por Tabasco. Su dirección, para el registro de marca de la asociación, es un local en el centro comercial Plaza Cascadas, en Villahermosa, propiedad de su padre. Es decir que tanto Hernán, como Humberto y su familia, están conectados en varios negocios y asociaciones”.

La periodista indicó que en los últimos días, después de que se conocieron las investigaciones sobre Hernán Bermúdez, su ex jefe Adán Augusto López Hernández ha enfrentado todo tipo de cuestionamientos.

“Uno de ellos versa sobre cuál era su relación de negocios con Bermúdez, cuando López fungía en Tabasco como notario público y registró varias compañías a la familia. Otros cuestionamientos se han centrado en por qué Bermúdez pudo mantenerse delinquiendo tanto tiempo, mientras era protegido y promovido por López”, destacó.

“No he tenido noticia de que la compra del departamento en Miami forme parte aún de las investigaciones en México. Al mapear las empresas de los Bermúdez, es claro que llevan muchos años haciendo negocios con el gobierno. Han rentado espacios para oficinas públicas en un centro comercial y han provisto servicios públicos en el sureste. Ahora, las autoridades tendrán mucho que investigar, en México y en Miami, sobre cómo se movió, y a dónde, el dinero de esta familia”.

El mismo día, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, titular del Instituto Nacional de Migración, aseveró que tenían registro de las salidas del País de Bermúdez Requena, pero que, sin embargo, dichos datos se mantenían bajo reserva.

“Hay datos siempre de registro de entradas y salidas, pero son datos que solamente se puede proporcionar en base a una orden de una autoridad competente. No puedo dar esos datos”, subrayó el funcionario federal, al llegar a la celebración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, en la Plaza de la Constitución o Zócalo de la Ciudad de México.