INE valida la elección judicial con baja de algunas casillas y pese a ‘operación acordeón’
El Consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de la elección judicial, por mayoría de votos, a pesar de múltiples irregularidades reconocidas en el acuerdo aprobado.
A pesar de que el consejero Arturo Castillo propuso no declarar la validez del proceso, dado el cúmulo de irregularidades, la mayoría votó a favor de un acuerdo mediante el cual se considera legal la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de tribunales colegiados y jueces de distrito
En tanto, la consejera presidenta Guadalupe Taddei dijo que al declarar la validez de la elección del Poder Judicial el instituto “honra su papel como garante de la voluntad ciudadana y de la legitimidad democrática”.
Asimismo, se refirió al proceso electoral como “excelente” y dijo que no se puede poner en duda la integridad del INE por 818 casillas que fueron anuladas en contra de los más de 80 mil centros de votación instalados que “no presentaron irregularidades”.
“Yo sí voy a defender con todo el trabajo que sí se hace bien en todas las áreas porque no es retórica. Insisto es el reconocimiento puntual del trabajo que desde campo, que desde oficinas centrales y que fundamentalmente desde este consejo general se realiza en este proceso electoral. No admito que se ponga en duda por 818 casillas contra más de 80 mil ni la integridad, ni la limpieza, ni la pulcritud ni la responsabilidad ni el efecto. Aceptémoslo, colegas, tuvimos un proceso electoral excelente, el INE cumplió”, sentenció.
Una elección judicial marcada por “acordeones”
La primera elección judicial en México estuvo marcada por el reparto y entrega de “acordeones” a los ciudadanos con los nombres de candidatos para que votaran por ellos.
Medios, organizaciones e incluso el INE documentaron que estos listados se difundieron masivamente en el país, en formato impreso, colgados en postes o por medio de WhatsApp y mensajes de texto.
Pese a ello, este domingo, consejeros del INE aprobaron la asignación de las personas que obtuvieron el mayor número de votos en forma paritaria y que ocuparán cargos la Suprema Corte.
El organismo electoral notificará también a los candidatos ganadores para que remitan información complementaria para hacer la entrega de su constancia respectiva.
“Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que envíe los resultados de la elección para Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
“En su caso, deberá resolver las impugnaciones que se hayan presentado contra las constancias de mayoría y declaración de validez”, señala el proyecto del INE.
De acuerdo con el proyecto aprobado, el Consejo General del INE realizará la entrega de constancias de mayoría a los candidatos en una ceremonia protocolaria que se realizará tras la sesión extraordinaria de este domingo.
“Se emiten las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras de la elección para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conforme a las consideraciones expuestas en el presente acuerdo”, aprobaron los consejeros.
El INE también avaló la validez para magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, magistrados de Tribunales Colegiados, y jueces y juezas de Distrito.
El debate por la validez de la elección judicial
Durante la sesión extraordinaria, el consejero Arturo Castillo expresó su preocupación por el retorno de “prácticas profundamente antidemocráticas que creíamos desterradas de nuestro sistema electoral”, señaló que en más de 800 casillas se detectaron irregularidades y llamó a no declarar la validez de cuatro elecciones.
“La inexplicable participación de 100 por ciento o más de los electores, boletas no extraídas de la urna, casos de candidaturas que obtuvieron el 100 por ciento de los votos en casillas sin Lista Nominal, tiempos de votación muy superiores al periodo de recepción de votos”, señaló durante su participación.
“Y evidente inducción al voto mediante el uso de acordeones. Si bien estos casos representan un porcentaje relativamente bajo del total de casillas instaladas (...) se trata de conductas y circunstancias sumamente graves que vulneran directamente la certeza de que los votos emitidos en esas casillas reflejen la voluntad ciudadana”.
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo al respecto que “en esta ocasión el instituto tomará cartas en el asunto y por eso 818 casillas se nos propone en el proyecto de acuerdo, no considerarlas como viables para la sumatoria en este cómputo, lo que acompaño con toda puntualidad”.