Iberdrola no tendría por qué irse de México: Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que Iberdrola, una empresa española que tiene su sede en Bilbao, España, dedicada a la producción, distribución y comercialización de energía, no tendría por qué irse de México.
Según informó el 23 de julio el medio digital español El Confidencial, citando fuentes anónimas cercanas a la operación, Iberdrola contrató al banco de inversión británico Barclays, para vender 15 plantas de energía renovable en México, con el fin de salir de dicho País.
El mismo diario indicó que los activos de Iberdrola estarían valorados en unos 4 mil millones de euros -alrededor de 4 mil 700 millones de dólares-, además de que añadió que la mayor compañía eléctrica europea buscaba vender sus activos en territorio mexicano, ante la preocupación por la estabilidad jurídica y fiscal en México.
”¿Por qué se retira? Si se retirara Iberdrola, no tendría por qué. En todo caso, están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse. Lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autoabasto se pongan en regla, y hay una mesa para que lo puedan hacer, porque siguen siendo ilegales, porque generaron la electricidad a partir de un esquema que no era legal”, señaló Sheinbaum Pardo.
”No tiene que ver con que no haya certeza jurídica, sino sencillamente, a ver, cuando se habla de Estado de derecho quiere decir que todo el mundo se ponga en regla. Entonces, que se pongan en regla en el marco de la legislación mexicana, igual que lo hacen en España o en otros lugares del mundo”, comentó.
Durante su conferencia de prensa matutina mencionó que la inversión eléctrica privada en México era viable, porque, según ella, había certeza jurídica para ello.
”Entonces, ese es el asunto. La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible, hay los mecanismos, no tiene problema y está la certeza jurídica para que lo puedan hacer. Y hay muchas empresas que quieren generar y el 54 por ciento de CFE también está garantizada, sus formas de financiamiento, una parte con gas natural, y otra parte con energía renovable”, agregó Sheinbaum Pardo.
Iberdrola no quiso hacer comentarios a El Confidencial, mientras que Barclays no respondió inmediatamente a una solicitud del mismo medio digital español, que también recordó que, al contrario, Iberdrola anunció una ampliación de capital de 5 mil millones de euros -alrededor de 5 mil 870 millones de dólares-, para financiar inversiones en redes eléctricas en Reino Unido y Estados Unidos.
Según el medio digital, la empresa tendría previsto aumentar sus inversiones anuales a unos 15 mil millones de euros, frente a los 12 mil millones actuales, aprovechando su tendencia a modernizar y ampliar las redes eléctricas en países donde la rentabilidad era estable y sana, como Estados Unidos y Reino Unido.
Asimismo, durante los próximos seis años, Iberdrola invertiría alrededor de 55 mil millones de euros en redes eléctricas, más del 80 por ciento en estos dos países, ya que ofrecían “una oportunidad de inversión sin precedentes”, según dijo el presidente de la empresa española, José Ignacio Sánchez Galán, en una llamada con analistas, citada por la agencia británica Reuters.
Iberdrola concluyó la venta de 13 plantas de energía eléctrica, por 6 mil 200 millones de dólares, al Gobierno de México -a través del fondo de inversión México Infrastructure Partners FF, S.A.P.I. de C.V. (MIP)-, según lo reportado por la empresa española, el 26 de febrero de 2024, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.
El negocio -que contó con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura mexicano- consistió en la compra-venta de 12 centrales de generación de ciclo combinado y un parque eólico, ubicados en México, con una capacidad instalada de 8 mil 539 megavatios.