Fiscalía de Jalisco no investiga a ‘El RR’ por asesinato de influencer
Salvador González de los Santos, Fiscal General del Estado de Jalisco, informó este 19 de junio que en la carpeta de investigación correspondiente no se tenían datos sobre la relación de Ricardo Ruiz Velasco, “El RR”, como el principal sospechoso del asesinato de su pareja sentimental, Valeria Márquez, una mujer de 23 años registrado el 14 de mayo dentro de un negocio denominado “Blossom the beauty lounge”, ubicado en Zapopan -supuestamente de su propiedad-, mientras la joven transmitía en vivo, a través de la red social TikTok.
Un día antes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó a cinco líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación radicados en México, entre ellos a Ruiz Velasco, “estrechamente vinculado” a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y quien había sido identificado como “el principal sospechoso” del asesinato de su pareja sentimental, Valeria Márquez.
“Tenemos estrecha relación con el personal del Consulado [General de Estados Unidos en Guadalajara], vamos a tener comunicación con ellos por si tienen alguna información que nos pudiera ayudar, pues nos la pudieran proporcionar. En la carpeta de investigación no tenemos algún dato que le involucre directamente a él”, dijo González de los Santos, citados por el diario Milenio.
El 14 de mayo, el Fiscal de Jalisco también había reconocido que el ex novio de la “influencer”, a quien ella había acusado de amenazas, no había sido identificado.
”No tenemos todavía identificado a la ex pareja que se ha mencionado, estamos investigando”, explicó González de los Santos, en esa ocasión. Ese mismo día, la Fiscalía jalisciense insistió, en un comunicado, que tanto las declaraciones ministeriales, como otros indicios -principalmente publicaciones y videos en redes sociales-, formaban parte de la indagatoria del caso, por lo que estaban siendo “procesadas y analizadas”.
“Ante versiones periodísticas que señalan directamente a presuntos responsables de la privación de la vida de una mujer, registrada ayer en Zapopan, la Fiscalía del Estado puntualiza que no existe hasta este momento en la carpeta de investigación algún señalamiento contra un personaje en particular”, señaló.
La Fiscalía refrendó que la indagatoria se realizaba bajo el protocolo de feminicidio y enfatizó la importancia de evitar la revictimización de las mujeres durante las investigaciones de delitos, especialmente aquellos relacionados con violencia de género.
Insistió en que la indagatoria sigue su curso “con el sigilo determinado por ley, en estricto apego a un protocolo que incorpora perspectiva de género y estándares de debida diligencia, cuyo objetivo es garantizar una investigación exhaustiva, imparcial y efectiva para esclarecer las causas y circunstancias de la privación de la vida de la víctima”.
El Gobierno de Estados Unidos también identificó al capo jalisciense Ruiz Velasco -de 40 años- como el presunto asesino José de Jesús Gallegos Álvarez, entonces Secretario de Turismo de Jalisco, asesinado en Zapopan, en 2013. Así como de Juan Luis Lagunas Rosales, conocido como “El Pirata de Culiacán”, “influencer” sinaloense ultimado en un bar, ubicado en Zapopan, tras insultar a “El Mencho”, en 2017.
Siempre según la OFAC, “El RR” también habría enviado a matar a Daisy Ferrer Arenas, en 2012, una modelo venezolana asesinada en Guadalajara. Así como de haber perpetrado un ataque contra policías municipales de Villagrán, Guanajuato, en 2019, que dejó un saldo de tres agentes muertos, uno herido y cuatro personas privadas de su libertad.