Envío de 26 capos a EU, por seguridad de México, no por petición de Trump, afirma Sheinbaum
Los 26 presuntos delincuentes, que a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, fueron trasladados por la Fiscalía General de la República , junto con las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Relaciones Exteriores y de Gobernación a dicho país por la seguridad de México y no por una petición del Gobierno de Donald Trump, según afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
”Lo que sí podemos decirles es que, en todos estos casos, la decisión es por la seguridad de nuestro País, son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones, pero hay muchos otros que siguen teniendo peticiones”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.
”Entonces, la decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del País, son decisiones soberanas, y ya el Gabinete de Seguridad a las 11 (de la mañana) podrá darles más explicaciones”, comentó.
Sheinbaum Pardo explicó que el traslado de los 26 reos no fue debido al acuerdo que se tenía en materia de seguridad con el Gobierno de Estados Unidos, sino parte de un análisis del propio Consejo Nacional de Seguridad mexicano.
”Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad. Son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad de nuestro País, y las toma de un análisis, del propio sistema nacional de inteligencia e investigación, el Consejo Nacional de Seguridad”, enfatizó.
“El día de hoy, el @GabSeguridadMX, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México”, escribió Omar García Harfuch, titular de la SSPC, el 12 de agosto de 2025, en su cuenta de la red social X.
“La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud de @TheJusticeDept, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte. Mañana, más detalles en conferencia desde @SSPCMexico”, finalizó el funcionario federal.
“En observancia a las normas constitucionales y en cumplimiento al Tratado entre México y los Estados Unidos de América sobre la Ejecución de Sentencias Penales, se coordinó con el Gobierno estadounidense la recepción de 14 mexicanos, quienes fueron sentenciados en aquel País por delitos contra la salud”, señaló la FGR, en un comunicado.
“Estas personas fueron trasladadas a un centro penitenciario en territorio nacional con el objetivo de obtener su reinserción social con mayor proximidad a sus familias. El Traslado Internacional número 185, se realizó en coordinación con el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación”, detalló.
“Cabe mencionar que el traslado internacional de sentenciados es un procedimiento que busca una reinserción social incluyente, tomando en cuenta elementos que contribuyan a su cometido, como es el lugar donde se cumplirá la condena, el cual debe ser dentro de un ambiente vital que comprenda valores sociales, tradiciones, idioma y familia”, finalizó.
La Embajada de Estados Unidos en México informó, horas más tarde, el 12 de agosto de 2025, que entre los 26 presuntos delincuentes, que a solicitud del Departamento de Justicia fueron trasladados por la FGR, junto con la SSPC, la SRE y la SEGOB, a dicho país, se encontraban integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa.
En su cuenta de la red social X -en dos mensajes, uno escrito en español y otro en inglés-, el Embajador Ronald Johnson destacó la cooperación que había habido entre el Gobierno mexicano y las autoridades de su país.
Asimismo, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la coordinación con Donald Trump para la entrega de los 26 capos del narcotráfico, de los cuales no se reveló su identidad.
“Agradezco profundamente a la presidenta @Claudiashein por su liderazgo en el fortalecimiento de la alianza con @POTUS @realDonaldTrump y con los Estados Unidos contra nuestros enemigos comunes y para el beneficio mutuo de nuestros ciudadanos. Este traslado es otro ejemplo de lo que es posible cuando dos gobiernos se mantienen unidos contra la violencia y la impunidad. La justicia prevalecerá”, escribió.
“Felicitamos al Gobierno de México por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los Presidentes Trump y Sheinbaum. Entre los transferidos hoy se encontraban personajes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa”, detalló.
“Los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos. Su aprehensión y traslado son el resultado de la cooperación sostenida entre agencias estadounidenses y mexicanas, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos”, abundó.
“El Embajador Ronald Johnson señaló que estamos profundamente agradecidos con el Gobierno de México ‘por demostrar determinación frente al crimen organizado. Es un honor para mí servir bajo el liderazgo del Presidente Donald Trump y junto a la Fiscal General Pam Bondi, cuyo firme enfoque en la seguridad pública y la cooperación para la aplicación de la ley ha impulsado directamente los esfuerzos para que los fugitivos enfrenten la justicia. Su determinación fue fundamental para hacer realidad este segundo traslado’”, agregó.
“Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”, insistió.
“Este esfuerzo conjunto refleja las prioridades de seguridad compartidas de Estados Unidos y México, así como la creciente cooperación para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones terroristas transnacionales. Los Estados Unidos continuarán colaborando estrechamente con México para combatir la delincuencia, fortalecer las instituciones y proteger el Estado de derecho”, finalizó.