Embargan 231 bovinos en Chiapas, por falta de documentación legal
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que aplicó un embargo precautorio a 231 bovinos en dos ranchos ubicados en los municipios de Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, Chiapas, debido a que los animales no contaban con la documentación que acreditara su importación legal, estancia y tenencia en el país.
La operación se realizó los días 12 y 13 de junio de 2025, con la participación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, así como autoridades estatales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, además de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas.
Durante la inspección, el personal del Senasica descartó la presencia del gusano barrenador del ganado, plaga que representa un riesgo para la ganadería nacional. Como parte del protocolo sanitario, los médicos veterinarios lavaron y desinfectaron heridas frescas en los animales y aplicaron medicamentos larvicidas y antiparasitarios para evitar infecciones posteriores.
La SADER señaló que esta acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno de México para frenar el tránsito irregular de ganado en la región sur-sureste, considerada una de las principales causas de diseminación del gusano barrenador.
El operativo se enmarca en la estrategia integral que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Senasica implementaron desde marzo de 2025 para fortalecer la trazabilidad y sanidad del ganado en la frontera sur del país, que incluye el control estricto de los aretes de identificación administrados por el Senasica para evitar el mercado negro y garantizar la legalidad en la movilización de animales.
El embargo precautorio se suma a las medidas sanitarias y administrativas que buscan proteger la ganadería nacional de enfermedades y plagas que afectan la producción y comercialización del ganado en México.