|
Mensaje

El mejor uso de la tecnología es darle un significado: Rigoberta Menchú

La Premio Nobel de la Paz llama a jóvenes becarios de la Fundación Telmex Telcel que asisten al encuentro México Siglo XXI a asumir su misión y cultivar procesos de cambio
05/09/2025 12:15

El mejor uso que se le puede dar a la tecnología es que cada uno le dé un significado en el entorno en que se desarrolla, manifestó la activista Rigoberta Menchú.

La Premio Nobel de la Paz 1992 destacó que uno de los valores más importantes de la era que se está viviendo es el de la tecnología, pero solo trasciende cuando se le da un significado.

Ante jóvenes becarios de la Fundación Telmex Telcel que asisten al encuentro México Siglo XXI Mentes que iluminan el futuro, expuso que cada uno carga con una memoria colectiva y llama a utilizarla para fortalecer a sus comunidades.

“A veces se nos olvida que tenemos una misión y qué mejor si cada quién agarra su misión, puede trabajarla intensamente para armar y cultivar procesos de cambio y de vida”, expresó.

Y hoy lo uno de los valores más importantes que se estepa viviendo es el de la tecnología, señaló, su valor reside en el significado que cada uno le otorgue.

$!El mejor uso de la tecnología es darle un significado: Rigoberta Menchú

Menchú destacó que la tecnología no se inventó solo para pasarla bien, sino también, para resolver problemas, necesidades, darle al ser humano un mejor vehículo, mejor instrumento, para salir adelante.

“Lo más importante es que nuestra meta final es la plenitud de la vida y esta la proporciona todo lo que está en nuestro entorno. Ojalá que nunca se pierda la conciencia personal, colectiva, espiritual y global”, asentó.

La tecnología y la ciencia, añadió, son una contribución colectiva, nunca se van a perder y tiene una misión que es el bien común.

Rigoberta Menchú destacó que hay mucha gente que ya sabe lo que es la inteligencia artificial, pero hay mucha gente que la tiene endiosada y creen estar completamente informados.

Pero a esa inteligencia artificial le hacen falta algunos toques, añadió, y uno es el toque humano, que esté al servicio de la educación, información fehaciente, información exhaustiva, información verídica.

“La persona que no tiene una educación propia puede confundirse y le arma un escenario deshumanizado, la deshumanización no la hace la tecnología, sino las personas que utilizan la tecnología por sus intereses”, asentó.

A los jóvenes los invitó a que tengan mucha autoestima, a no imponer la verdad y a escuchar a quien tenga algo que decir pues todos esos consejos los lleva a ser prácticos