|
Comercio

Ebrard y empresarios de EU urgen a gobierno de Trump a reducir arancel a tomates

Una coalición de 31 grupos empresariales estadounidenses pidió mantener vigente el Acuerdo de Suspensión del Tomate de 1996 para evitar una cuota compensatoria del 20.91 por ciento a las importaciones desde México
11/07/2025 22:40

Una coalición integrada por 31 grupos de la iniciativa privada de Estados Unidos solicitó al Secretario de Comercio, Howard Lutnick, revisar la decisión de finalizar el Acuerdo de Suspensión del Tomate mexicano de 1996, medida que activaría el 14 de julio una cuota compensatoria de 20.91 por ciento a las importaciones de tomate procedentes de México.

La petición quedó registrada en una carta dirigida a Lutnick y encabezada por la Cámara de Comercio de EU (USCC).

El documento señaló que el acuerdo “brindó estabilidad y certeza a productores y consumidores de ambos lados de la frontera” durante casi tres décadas y pidió mantenerlo vigente mientras se actualizan sus términos.

Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía federal, encabezó una delegación del Gobierno mexicano que visitó Washington el 11 de julio para reuniones con el Departamento de Comercio de EU (DOC). La Secretaría no informó resultados respecto a dichos encuentros.

La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida indicó, mediante un comunicado difundido el 11 de julio, que la cuota correcta alcanzaría 17.09 por ciento, según una resolución emitida por el Tribunal de Comercio Internacional de EU (CIT) el 17 de abril.

“Se estableció como determinación final de cuota compensatoria el 17.09 por ciento y no el 20.91 por ciento”, precisó la organización que preside Germán José Gándara.

El CIT ordenó al DOC recalcular el margen de dumping con datos del periodo 1995-1996. El Departamento publicó la tarifa corregida el 1 de mayo de 2025 en el Registro Federal de EU; sin embargo, el DOC continuó manejando el porcentaje previo durante los anuncios posteriores, según AMHPAC.

Datos oficiales del Gobierno de EU indicaron que las importaciones de tomate provenientes de México alcanzaron un millón 920 mil toneladas en 2024, con un valor superior a 3 mil 120 millones de dólares, equivalentes a más de 90 por ciento de las compras totales del producto en territorio estadounidense.

Un estudio de la Universidad de Texas A&M publicado el 3 de abril de 2025 estimó que la entrada de tomate mexicano generó 8 mil 300 millones de dólares anuales y 46 mil empleos en Texas y Arizona. Otro análisis del American Action Forum, divulgado el 8 de julio de 2025, calculó que la cuota de 20.91 por ciento aumentaría precios finales en EU entre 7 y 11 por ciento, respecto a las distintas variedades de la fruta.

La renovación del acuerdo de 1996 vencía el 14 de julio de 2025. AMHPAC solicitó al DOC extender esa fecha para continuar la negociación. La organización afirmó que el acuerdo fue revisado y firmado de nuevo en 2002, 2008, 2013 y 2019.

“El Gobierno evaluará todas las opciones respecto a la medida, incluida la imposición de acciones espejo en otros productos estadounidenses, si resultara necesario”, declaró Ebrad en Washington.

La USCC añadió que la terminación del acuerdo “tendría repercusiones en agricultura, almacenamiento, logística, alimentación y restauración” dentro de EU.