|
Investigación

Dron de EU que sobrevoló EdoMex fue operado por CBP para investigación criminal, no migratoria: Sheinbaum

El sobrevuelo del dron estadounidense registrado este miércoles en municipios del Estado de México se suma a varios operativos similares realizados en el espacio aéreo mexicano desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero
14/08/2025 11:37

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el dron estadounidense que sobrevoló este miércoles los municipios de Tejupilco y Valle de Bravo se trató de un vuelo especial operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) para una investigación de delincuencia organizada, no relacionada con migración.

“Son vuelos principalmente de CBP, de esta agencia de Estados Unidos que tiene que ver con migración y aduanas. Ellos lo operan, porque es un avión de ellos, pero es a petición de México, en una cierta zona en donde se busca una característica. No tiene que ver con migración la solicitud”, dijo la Mandataria durante su conferencia mañanera de este jueves.

Sheinbaum señaló que este tipo de solicitudes no son nuevas, pues se han realizado en años anteriores con distintos propósitos. Detalló que los sobrevuelos de drones de Estados Unidos solicitados por autoridades mexicanas deben efectuarse “exactamente en la zona requerida, con supervisión permanente del gobierno de México sobre lo que se está observando en ese momento, y bajo otras condiciones establecidas como parte de la colaboración y el respeto a la soberanía”.

$!Dron de EU que sobrevoló EdoMex fue operado por CBP para investigación criminal, no migratoria: Sheinbaum

Drones se solicitan a EU porque México no cuenta con el equipo necesario

Explicó también que dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la SSPC y Protección Civil pueden solicitar este tipo de apoyo, en el marco de la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos, cuando México no cuenta con el equipo necesario.

Añadió que, aunque la Sedena dispone de tecnología LIDAR, esta se emplea en vuelos de baja altura en helicóptero para realizar levantamientos en 3D, con aplicaciones en construcción, cambios de uso de suelo, investigaciones y protección civil.

Dron se usó en investigación contra banda de extorsionistas: Harfuch

El sobrevuelo del dron estadounidense registrado este miércoles en municipios del Estado de México se suma a varios operativos similares realizados en el espacio aéreo mexicano desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.

El de este miércoles se da una semana después de que medios estadounidenses reportaran que Trump había ordenado en privado al Ejército combatir cárteles narcotraficantes latinoamericanos, algunos de ellos designados en febrero como organizaciones terroristas.

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad de México, aseguró en rueda de prensa que la aeronave no tripulada sobrevoló el municipio de Tejupilco, en el Estado de México, donde fuerzas gubernamentales intensifican sus operaciones contra bandas de extorsionistas.

Estos drones “vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano (...) específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, dijo Harfuch al ser consultado sobre el avistamiento de este miércoles.

El funcionario negó que la aeronave fuera de tipo militar, como publicaron usuarios de redes sociales.

“No es un dron militar (...) No hay ningún avión militar que vuele en nuestro país de esa manera”, subrayó Harfuch.

EU aumentó la vigilancia sobre cárteles mexicanos

En febrero de este año, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, admitió que ese país ha aumentado la vigilancia sobre los cárteles mexicanos a través de vuelos operados por fuerzas de seguridad.

Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el general destacó que se han incrementado las capacidades militares utilizando tecnologías de inteligencia, vigilancia y reconocimiento aéreo, conocidas en inglés como Airborne ISR.

Esto con el objetivo de recopilar información de los cárteles mexicanos y desarrollar estrategias para contrarrestar sus actividades, en especial aquellas relacionadas con la migración irregular.

Asimismo, descartó que su país requiera un grupo de ataque de portaaviones en el Golfo de México, pero afirmó que deberá incrementar su presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera.