Despojos en CDMX serán castigados con hasta 22 años de prisión: así puedes denunciarlo
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una serie de medidas para castigar el delito de despojo, una de ellas contempla el aumento en las penas, pasando de 11 a 22 años de prisión a quien incurra en el delito.
La mandataria señaló que se fortalecerá a las áreas de gobierno encargadas en atender los despojos con la creación de una unidad especializada en este delito, la cual estará a cargo de la Secretaría de Gobierno y se coordinará con otras dependencias.
Respecto a las modificaciones en la ley, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, explicó que se están planteando cuatro reformas:
La primera es reformar el artículo 237 del Código Penal de la Ciudad de México para que el delito base se castigue de 6 a 11 años de prisión y, en caso de agravantes, de 12 a 20 años.
De igual forma, se incluyen conductas como la apropiación de los inmuebles a través de daños, simulación de actos legales, impedimento del disfrute del inmueble, entre otros.
En el caso de la simulación de actos legales se incluirá como agravante la participación de servidores públicos, notarios, ayudantes, personas que simulen un cargo público y suplantación de identidad.
Además, se considerará como agravante que se le despoje a menores de edad, embarazadas, pueblos indígenas y descendientes, así como adultos mayores.
Alcalde Luján señaló que también se incluirá el despojo contra inmuebles del gobierno, ya sea a su disposición o áreas protegidas.

También se está proponiendo que el delito de despojo se equipare en caso de que haya “ilegítima posesión” y no se restituye a pesar de ser requerido, así como en el caso de que alguien en un cargo público obtenga un beneficio al participar en estos actos.
Finalmente, se propondrán dos reformas para regular la inscripciones en el Registro Público de la Propiedad.
¿Qué es un despojo y cómo pedir ayuda en caso de que me pase?
“El despojo es un fenómeno complejo y multifactorial de daño patrimonial que, mediante el fraude y/o la violencia, expulsa a familias de sus viviendas, vulnerando sus derechos de posesión y propiedad”, explicó el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero.
Clasificó los tipos de despojo en tres: actos simulados e ilícitos, donde se elaboran y presentan documentos falsos; actos violentos, donde se usan amenazas y la fuerza a través de armas; y finalmente el usufructo ilegítimo, cuando se toma posesión de una propiedad por no tener definido un dueño.
La Fiscal de CDMX señaló que se han registrado 2 mil 245 denuncias por despojo, lo que representa un incremento del 8 % respecto a las denuncias del año pasado. Las alcaldías en las que se presentan más casos son: Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
En caso de ser víctima de un despojo, el gobierno de la ciudad informó que se puede pedir apoyo a través del Zócalo Ciudadano en donde se implementó una mesa específica para atender despojos.
También se puede pedir apoyo denunciando en el MP, llamando a locatel, al 911 o al número específico para despojos que es: 55 5345 8120.
Una vez recibida la información el personal del gobierno analizará la situación y determinará si es un problema en materia civil, penal o administrativa e iniciará con los procesos legales pertinentes. El objetivo será la recuperación, ya sea a través de un resguardo, aseguramiento o evacuación, para finalmente restituirlo al propietario.