Conagua detecta cerca de 59 mil inconsistencias en concesiones de agua; falsificación de títulos, entre irregularidades
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó 58 mil 938 irregularidades en los títulos de concesiones de agua en México tras una revisión que comenzó a raíz de haber encontrado inconsistencias iniciales.
En conferencia matutina, el organismo informó sobre la revisión de cada uno de los 536 mil títulos que se encuentran en su registro. Señaló que, hasta la fecha, se han revisado 482 mil títulos.
Las incidencias más recurrentes encontradas por la Conagua en los casi 59 mil casos incluyen:
- Títulos sin certeza en la fecha de vigencia.
- Presunta falsificación o duplicidad de títulos.
- Uso diferente al que el título fue concesionado.
- Coordenadas de ubicación erróneas o que no corresponden con el lugar de expedición del título.

Títulos ubicados en el mar y en otros países
Mauricio Rodríguez, subdirector de Administración del Agua, detalló que una de las inconsistencias más llamativas se relaciona con la ubicación de los aprovechamientos, pues se encontró que, de los títulos revisados, 18 mil tienen coordenadas que no se corresponden con el municipio registrado.
Los datos revelaron coordenadas de ubicación en el mar, en otros estados e incluso en otros países. Un ejemplo “muy elocuente”, dijo, exhibió un aprovechamiento concesionado en un municipio de Oaxaca cuyas coordenadas registradas llevaban a las costas de Tailandia.
La revisión también destacó problemas en la clasificación y uso de las concesiones, como el uso público urbano desviado, pues se encontraron concesiones registradas bajo la utilización pública urbana, cuyo propósito es dotar de agua a la población mediante los municipios.
Sin embargo, la revisión encontró títulos donde están registrados particulares. En estos casos, se realizaron inspecciones que confirmaron que se trata de particulares.
Asimismo, señaló que en algunos títulos de uso agrícola, los cuales no pagan agua porque producen alimento, se detectó que “hoy son complejos industriales, balnearios, club de golf”.