Artículo 19 denuncia amenazas contra la periodista Adela Navarro
La Oficina regional para México y Centroamérica de Artículo 19 reveló este miércoles amenazas dirigidas contra la periodista Adela Navarro Bello, codirectora general del semanario Zeta, con sede en Tijuana, Baja California.
En un comunicado, la organización no gubernamental internacional señaló que, desde hace décadas, Adela Navarro realiza cobertura sobre temas de narcotráfico, corrupción, política y crimen organizado.
“La periodista ha recibido ocho llamadas telefónicas con amenazas entre el 29 de abril y el 16 de mayo de 2025. En todas las comunicaciones, una voz masculina repite el mismo mensaje: ‘Dile a Adela Navarro que se cuide’, para luego colgar de inmediato. Los mensajes han sido dirigidos tanto a líneas antiguas como al conmutador principal del semanario, que no cuenta con identificador de llamadas, lo cual ha dificultado conocer el origen de estas”, indicó la ONG dirigida por Leopoldo Maldonado Gutiérrez.
“De acuerdo con el testimonio de la periodista compartido con Article 19, en las primeras llamadas se escuchaba un eco notable, como si el interlocutor se encontrara en una habitación vacía. En las llamadas más recientes, el sonido de fondo sugería que se realizaban desde un entorno abierto, posiblemente en movimiento, con ruido de viento similar al de una motocicleta. Esto pudiera también implicar llamadas desde orígenes o individuos múltiples”.
La organización agregó que las amenazas comenzaron tras la publicación de una investigación sobre el ocultamiento de información por parte de la Fiscalía General del Estado en torno a una fosa y se han intensificado luego de revelaciones periodísticas relacionadas con presuntos vínculos de corrupción en el Gobierno estatal.

“Entre otras publicaciones recientes del semanario Zeta se encuentra un reportaje sobre la revocación de visas a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres [Torres]”, abundó Artículo 19.
“Es preciso señalar que Navarro informó estos hechos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, sin que hasta la fecha se haya iniciado una investigación o se haya proporcionado una respuesta efectiva. La falta de acción institucional incrementa el riesgo para la periodista y su equipo, quienes continúan publicando información de alto interés público”.
La organización urgió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión a iniciar de forma urgente una investigación diligente, imparcial y con enfoque de género que permita identificar a los responsables de tales amenazas.
Mientras tanto, al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas le exigió tomar medidas de protección inmediatas para Adela Navarro y el equipo de Semanario Zeta, considerando el patrón reiterado de amenazas y la naturaleza de sus investigaciones.
AUTORIDADES NO HAN INVESTIGADO MANTA EN LA QUE SE MENCIONÓ A ZETA
Hasta la fecha, las autoridades estatales y/o federales no habían investigado el caso de una manta con un mensaje criminal, dejada el 29 de diciembre de 2024 por personas no identificadas en la colonia Libertad, en la delegación Otay en Tijuana, en la que hicieron referencia a periódicos y específicamente al Semanario Zeta.
El mensaje indicaba traiciones, bandos y un grupo criminal hasta ahora desconocido, “Las Flechas”, cuyo origen, según asumieron algunos investigadores ministeriales citados por Zeta, tendría que ver con Brayan Corona, a quien apodaban “El Apache”.
En la edición de Zeta que circuló a partir del pasado 27 de diciembre, en el reportaje de portada titulado “Pagó 300 mil dólares por huir” e ilustrado con una fotografía de Pablo Edwin Huerta Niño, “El Flaquito”, se publicaron entre otros temas, dos premisas que surgieron a partir de investigaciones de inteligencia oficiales: la probable reunión de “El Flaquito” miembro del Cártel Arellano Félix, en un casino propiedad de Jorge Hank Rhon, con algún miembro de la célula de los hermanos Zambada García, del Cártel de Sinaloa.
En el semanario también se hizo referencia a la pugna interna que sostenían en el CAF, la célula de Brayan Corona, con la de Huerta Nuño, de la cual había habido resultados fatales, y que “se ha recrudecido en el último semestre del 2024, han destacado las muertes o ataques armados en contra de algunos comerciantes, casa-cambistas, así como hombres y mujeres en la delegación La Mesa, y las colonias Libertad, Postal, Independencia, Gabilondo, Chapultepec y Playas en Tijuana, quienes ha resultados ser integrantes de ambas células criminales de diferentes niveles”.
El 29 de abril de 2025, los directivos del Semanario Zeta notificaron al general de Brigada de Estado Mayor, Laureano Carrillo Rodríguez, Secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, respecto a las llamadas amenazantes dirigidas al medio en general y en específico contra Navarro Bello, que habían comenzado ese mismo día.
Sin embargo, ante la inacción de las autoridades locales y federales, las llamadas con amenazas se reactivaron el 16 de mayo pasado, después de que, una vez más, se abordó el tema de que en un predio localizado al final de la calle Aquiles Serdán, en el Cañón de las Carretas, en Tijuana, había una fosa con al menos seis cadáveres enterrados, que, a pesar de las demandas extraoficiales sobre la ubicación de más restos, la búsqueda fue suspendida al tercer día.
Fue hasta las 10:00 horas del miércoles 21 de mayo que elementos de la Fiscalía General del Estado de Baja California colocaron cinta amarilla frente al acceso del terreno denunciado y resguardado el 15 de abril, como la posible ubicación de una fosa.