|
Desaparecidos

Amnistía Internacional pide a nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda devolver confianza a dicha institución

La ONG exhorta a Martha Lidia Pérez Gumercido a implementar acciones que protejan a las mujeres buscadoras y fortalezcan la coordinación institucional frente a más de 133 mil personas desaparecidas en México
12/09/2025 20:56

La organización no gubernamental Amnistía Internacional exigió este viernes a Martha Lidia Pérez Gumercido, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de Gobernación, devolver la confianza de las familias en dicha institución.

“Amnistía Internacional hace un llamado a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (@Busqueda_MX) a emprender acciones que reconstruyan la confianza de las familias de personas desaparecidas en esta institución”, indicó la ONG en redes sociales.

“En México hay más de 133 mil personas desaparecidas. Ante las omisiones del Estado, son principalmente mujeres buscadoras quienes, con enorme riesgo, han tenido que hacer el trabajo que corresponde a las autoridades. Estas mujeres defensoras enfrentan amenazas, agresiones, desplazamientos forzados, desapariciones e incluso asesinatos. El Estado mexicano debe garantizar su seguridad”.

La organización apuntó que la CNB tiene enormes retos: cumplir con las recomendaciones internacionales en materia de desaparición; establecer una política nacional de prevención y erradicación de desapariciones; y asegurar presupuesto suficiente para implementarla.

“Es urgente: Realizar un diagnóstico profundo sobre las causas estructurales y multidimensionales de la desaparición. Fortalecer la coordinación entre Fiscalías y Comisiones de Búsqueda. Reconstruir la confianza de las familias. Colaborar con sociedad civil, especialistas y organizaciones. Garantizar los derechos de las mujeres buscadoras a la verdad, justicia y reparación”, enfatizó AI.

“Desde Amnistía Internacional reiteramos: la nueva titular de la @Busqueda_MX debe estar a la altura del reto de atender una de las crisis de derechos humanos más graves del país. #BuscarSinMiedo”.

Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización para las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también se manifestó al respecto.

“Tras la designación de Martha Lidia Pérez Gumecindo como la nueva titular de @Busqueda_MX por el Ejecutivo y el nombramiento por unanimidad de las personas integrantes del @CCiudadanoSNB por el @senadomexicano, reiteramos nuestra disposición de brindar asistencia técnica y acompañamiento a ambas instancias, fundamentales en los esfuerzos institucionales y ciudadanos para la búsqueda de personas desaparecidas. @SEGOB_mx”, destacó.

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, tomó protesta a Pérez Gumecindo como la nueva titular de la CNB, quien reconoció que la búsqueda de personas era una prioridad nacional, además de que se comprometió a no dejar casos impunes.

Pérez Gumecindo informó que su primera acción al asumir el cargo sería convocar a sesionar al Sistema Nacional de Búsqueda, en el que también participarían los consejeros ciudadanos, elegidos por el Senado el 10 de septiembre.

Asimismo, la abogada veracruzana convocaría a diálogos con los colectivos y familiares para escuchar sus inquietudes. Añadió que elaboraría un diagnóstico sobre el estado que guardaba la CNB tras la salida de su antecesora, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien renunció a dicho cargo el 29 de julio pasado.

“Me encargaré de elaborar un diagnóstico del estado en el que se encuentra la Comisión Nacional de Búsqueda de personas a efecto de que todos los recursos humanos y materiales con los que contamos se utilicen en beneficio de las actividades de búsqueda e identificación de personas”, declaró.

Pérez Gumecindo también aseguró que colaboraría de la mano con las familias, con la Fiscalía General de la República, sus homólogas estatales y las comisiones de búsqueda locales.

Por su parte, la titular de la Segob le encomendó homologar el protocolo nacional de búsqueda, conforme a la nueva reforma a la ley general y el decreto presidencial en la materia.