Vialidad y Transporte prepara inspecciones para regular el ruido en Mazatlán
MAZATLÁN._ Buscando ordenar la operación en zonas turísticas y atender las quejas de los ciudadanos y visitantes, la delegación de Vialidad y Transporte en la Zona Sur, prepara nuevas revisiones a pulmonías y aurigas en materia volumen excesivo para un mayor control sobre el ruido en la ciudad.
Así lo informó el delegado de esta dependencia, Héctor Daniel Brito Rojas, quien destacó que además de ser una obligación establecida por la Ley de Movilidad Sustentable, este tipo de inspecciones tienen el objetivo de ordenar la operación de estos vehículos en zonas turísticas y atender las quejas de ciudadanos y visitantes que se ven afectados.
Brito Rojas expresó que, aunque estas unidades ya fueron revisadas durante el vencimiento vehicular de este año, la normatividad establece que los operativos deben repetirse para garantizar que se mantenga conforme a lo establecido con la ley.
“Hay recomendaciones por parte de los jueces federales por el tema de las acciones colectivas y eso ya es permanente., no es de que, si quiero o no, eso va y tiene que programarse una revisión de nuevo en este año”, comentó.
“No necesariamente tras un citatorio o una solicitud del juez de distrito, sino porque es parte de las actividades que nos encomienda el director de Vialidad y Transporte, para poder mantener todo en orden”, añadió.
El delegado señaló que la problemática del ruido se encuentra actualmente bajo control en el puerto, según lo reportado por los inspectores de la dependencia, donde se han realizado operativos con sonómetros calibrados, confirmando que las unidades revisadas no han superado los 68 decibeles, cifra considerada dentro de los parámetros permitidos.
Brito Rojas detalló que las inspecciones no se aplican de forma generalizada en toda la ciudad, sino que responde específicamente a zonas de restricción, entre las que se encuentran hospitales y clínicas, que requieren un ambiente más silencioso por razones de salud.
Así mismo, escuelas y centros educativos donde el exceso de ruido puede afectar las actividades académicas y las zonas habitacionales, para proteger la tranquilidad y descanso de las familias.
En contraste, en áreas turísticas y de recreación, el reglamento permite un mayor rango de decibeles, siempre y cuando no excedan los límites establecidos.
El reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Acústica en Mazatlán establece que el nivel máximo de emisión de ruido para fuentes fijas y móviles es de 68 decibeles al día (de 6:00 a 22:00 horas) y de 65 decibeles durante la noche (de 22:00 a 6:00 horas), según lo dicta la NOM-081-ECOL-1994.
“No es universal el que todo Mazatlán tiene que estar en silencio, son algunas zonas, particularmente escuelas, hospitales y zonas habitacionales, entonces, están controlados, eso lo dicen nuestros inspectores” declaró.
“Es el juez quien dictamina si están en conformidad o no, y así ha sido hasta el momento, ahora lo que falta es sostenernos de esta conformidad”, añadió.
Trabajo coordinado en el parador fotográfico
Por otro lado, Brito Rojas expresó que, en el caso del parador fotográfico de Las Letras de Mazatlán, el cual en temporadas anteriores había registrado problemas de congestionamiento por la acumulación de aurigas y pulmonías estacionadas, se alcanzó un acuerdo con las agrupaciones de transportistas para mejorar la movilidad en la zona.
El delegado señaló que ambos gremios (aurigas y pulmonías) han participado en las labores de inspección, organizando roles internos entre choferes para evitar que las unidades utilicen ese espacio como un sitio de espera.
“Es un trabajo colaborativo que es de admirar por parte de las dirigencias del transporte público aquí. Se han dado la tarea de apoyar en los trabajos de inspección, para garantizar que el tema de acciones colectivas no se vaya a desbordar”, dijo.
“Ellos mismos han estado exhortando a las y los choferes que hagan solamente ascenso y descenso y desalojen el lugar”, puntualizó.