Va Gobierno de Mazatlán por la certificación de dos playas del Malecón, equivalente a 1.3 kilómetros
Con el fin de convertir a Mazatlán en un lugar moderno y sostenible que aprovecha sus espacios, el Gobierno Municipal presentó oficialmente su plan para certificar dos playas de la Avenida de la Mar equivalentes a 1.3 kilómetros, que además se sumarían a las dos que actualmente ya poseen.
La primera playa a certificar será entre el tramo del Restaurante ‘Los Lujos del Muchacho’ a la Universidad Autónoma de Occidente, es decir, un total de 700 metros; mientras que la segunda playa abarca un tramo de 600 metros y será del Hotel Olas Altas Inn al monumento a los Lobos Marinos, frente a Avenida de Los Deportes.
Lo anterior fue confirmado por el titular de Operadora y Administradora de Playas, Ángel García, quien estuvo acompañado en la presentación por la Alcaldesa Estrella Palacios; José Ramón Manguart, presidente de la Asociación de Hoteles 3 Islas; y algunos representantes de hoteles del Malecón, interesados en participar en este proyecto prometedor.

“Quiero reconocer a la Presidenta Municipal por su énfasis en el tema ambiental, en busca de un Mazatlán moderno. En ese contexto, se han decidido a certificar playas únicas por vez primera de mayor afluencia, de importancia turística y que cumplan con los requisitos de la norma voluntaria de certificación en la MMX 120; por eso la importancia de que estos procesos de excelencia nos permitan elevar el nivel de competitividad turística de nuestro puerto”, dijo García Contreras.
“En el 2020 el Organismo Certificador único en México, que es el Instituto Mexicano de los certificaciones, reiteró su compromiso con el Gobierno Federal para certificar 100 kilómetros de playas turísticas, pero ese año nos cayó la pandemia y ahorita vamos al 30 por ciento. Con estas dos playas, nosotros como puerto de Mazatlán vamos a aportar más de un kilómetro a esa meta nacional de 100 kilómetros”.
García mencionó que para la certificación deben darse los criterios de sustentabilidad que marca la norma y darle el equipamiento necesario y la seguridad en materia de tener salvavidas en las casetas de vigilancia, el monitoreo de calidad de agua, etcétera. La certificación de ambas playas tendrían un costo de medio millón de pesos.
Por su parte, José Ramón Manguart comentó que el tema de la certificación de playa es otra forma de poner a Mazatlán en el mapa y seguir con una marca vigente; por lo que el sector hotelero seguirá brindado su apoyo a estas iniciativas.

Añadió que valdría la pena mercadológicamente el poner un nuevo nombre a estas playas, y trajo al plato el antiguo nombre “Bahía San Félix” como una propuesta.
La Presidenta Estrella Palacios se dijo muy satisfecha por esta iniciativa de tener más playas certificadas y que tanto locales como turistas puedan aprovechar lo que se haga con ella. Agregó que se espera tener la certificación para antes de las vacaciones de verano, por lo que estarán trabajando fuerte con Operadora de Playas para cumplir con los requisitos que se les piden.

“Vamos por primera vez en la historia a certificar las playas del Malecón que representan 1.3 kilómetros. Vamos a trabajar para hacer la certificación, e iniciamos este proceso que implica buscar cuidar la calidad del agua, el cuidado de la fauna, los contenedores de residuos, un plan de impacto ambiental y el manejo de residuos. Esperemos que esta certificación la podamos presumir todos los mazatlecos antes de las vacaciones de verano”, indicó Palacios Domínguez.
Actualmente Mazatlán cuenta la certificación de Playa Gaviotas (tramo de los hoteles Playa Mazatlán-Gaviana-Emporio), Santuario Playa El Verde Camacho (en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), bajo la Norma Mexicana 120; Playa Cerritos, Playa Gaviotas, Playa Luna Bonita, Playa Estrella del Mar, todas en la categoría platino.