Temporada de camarón está muerta antes de iniciar: pescadores ribereños
MAZATLÁN._ Pescadores ribereños lamentaron que la temporada de camarón “está muerta antes de iniciar”.
A poco menos del mes de levantarse la veda del camarón en los sistemas estuarinos del sur, tras un recorrido realizado por Datemex Mazatlán por los principales campos pesqueros, se observó que lucen desolados sin movimiento aún de pescadores para rehabilitar o pintar sus pangas, o colocar los bastidores para que no se salga el camarón.
Antonio Suárez, pescador del caimanero, lo atribuyó que no tienen recursos para apostarle a una temporada que pinta mal desde antes de iniciar.
“Se tiene la expectativa de que suceda algo extraordinario, pero los que conocemos a fondo como se comporta el camarón uno dice para qué hacerse ilusiones en balde si no se va a poder sacar algo”, dijo.
La mayor queja de los pescadores de los municipios del sur es precisamente que casi no ven volumen del camarón, a poco tiempo de iniciarse las capturas de la temporada de pesca 2025-2026 en los esteros de Sinaloa.
Señalaron que de manera tardía les abrieron el acceso de agua dulce de las presas a las lagunas para que los camarones se reprodujeran y crecieran con al menos un mes de anticipación y que quizás eso afectó su desarrollo.
“La expectativa es muy mala porque no hay camarón y todo el problema es la falta de agua dulce. El problema es que no soltaron agua de las presas, que años atrás sí lo hicieron y eso nos ayudó, pero ahora no lo hicieron”, cuestionó.
Antonio aseguró que esto afectó porque se acelera la salinidad y al camarón no le gusta la estancia en agua salada, generando que se vaya.
Dijo que, hasta el momento, buscando el pescado se han dado cuenta que no hay camarón suficiente para todos y recordó que hace dos temporadas no se esperaban buenas capturas y resultó bastante buena en los primeros días que hasta llenaban las pangas.
Sin embargo, comentó que la pasada temporada fue de bajas en capturas y la próxima temporada la cataloga desahuciada desde antes de empezar.
Lo más tarde que pueden reactivarse los campos pesqueros es a finales de agosto, señaló, pues de las capturas del camarón dependen más de mil familias entre las lagunas del Huizache Caimanero.
Recordemos que el Huizache-Caimanero es un complejo lagunar estuarino, de más de 48 mil hectáreas, ubicado al sur de Sinaloa, entre los municipios del Rosario y Mazatlán.
En este sistema es crucial el aporte de agua dulce de los ríos Presidio y Baluarte, aunado a la comunicación con el mar, lo que en sus buenos tiempos el desarrollo de gran variedad de hábitats, manglares, marismas intermareales, esteros y playas arenosas, cuyos servicios ambientales hicieron de esta laguna la de mayor productividad pesquera en el Pacífico mexicano.
En sus buenos tiempos de capturas, se destacaba que una sola noche una panga pescaba hasta 32 toneladas de camarón.
Hoy ese volumen de pesca no se alcanza en todo el complejo lagunar, producto de los cambios en el uso de suelo de la cuenca que han generado el azolvamiento progresivo a razón de 1 centímetro por año, impactado en la hidrodinámica del cuerpo lagunar y detonando abruptos cambios en la calidad del agua y como resultado menguaron los servicios ambientales y la pesca de camarón en este sitio Ramsar, y, por ende, se desplomó la economía local e incrementaron los problemas sociales a la fecha.
El problema más importante es la modificación de la dinámica de los cuerpos lagunares, lo que ha generado sedimentación, mortandad de peces y, por lo tanto, la drástica reducción de la pesca del camarón, la erosión, pérdida del manglar y del hábitat de muchas especies.