|
Medio ambiente

Se vinculan expertos para rescatar la Laguna del Camarón en Mazatlán

Investigadores plantean acciones para mejorar la salud del cuerpo de agua en el Parque Central, tras años sin mantenimiento que han derivado en mortandad de peces
20/08/2025 18:30

MAZATLÁN._ Investigadores y expertos sostuvieron un primer encuentro este miércoles en busca de rescatar la Laguna del Camarón en Mazatlán.

En la reunión, el investigador Federico Páez Osuna, del Instituto de Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, expuso eliminar las fuentes de descargas de heces fecales, plástico, plomo y mejorar la aeración y oxígeno, primero que hacer un plan de manejo.

Se refirió a los dos cuerpos de agua, el del sur donde está la Laguna del Camarón y la del norte por la avenida Insurgentes, que deben estar conectados y que geológicamente deben ser parte de las marismas de hace 500 años atrás.

“Veo un cuerpo de agua urbanizado con muy muy pobre la circulación y este es el problema más grande que tiene”, dijo.

Pero además, alertó que recibe aportes atmosféricos de nitrógeno, escurrimientos diversos que acarrean materia orgánica y residuos de diversos materiales de plásticos, metales, etcétera.

$!Se vinculan expertos para rescatar la Laguna del Camarón en Mazatlán

En cuanto a las posibles causas de la muerte de especies en la laguna, Páez Osuna expuso que todos los cuerpos de agua, dependiendo de su dinámica, en la medida de que suba o baje el oxígeno y de la producción de materia orgánica que consume al oxígeno y el fitoplancton, empiezan a descomponerse.

“A las 05:00 de la mañana no hay oxígeno y hay mortandad de organismos... pero el problema es que el hombre sobreproduce nitrógeno y fósforos por fertilizantes, restos de alimentos y heces fecales”, puntualizó.

El investigador, con 45 años estudiando este fenómeno, asegura que esto se repite en esteros como el del Estero del Infiernillo, del Yugo, en Ceuta, Santa María de la Reforma, Ohuira y Teacapán en Sinaloa.

$!Se vinculan expertos para rescatar la Laguna del Camarón en Mazatlán

El proyecto del Parque Central fue conceptualizado en 2013 por un grupo de ciudadanos que generó orgullo de pertenencia y un producto turístico de talla internacional interviniendo y dragando una zona de marisma para convertirla en un lago atractivo y sustentable, sin embargo, de esa fecha a la actual no se le dio el mantenimiento necesario y se convirtió en una zona de descarga pluvial y drenaje azolvada, provocando constantemente la mortandad de peces en el polígono que data de 1964, detalló Guillermo Zerecero Velo.

Él fue quien coordinó el proyecto desde su concepción sumando recursos públicos y privados por 140 millones de pesos en estudios y 504 millones que invirtió el Gobierno del Estado en la infraestructura pública.

Por tanto, Zerecero Velo explicó que en ese entonces quedó pendiente el plan de manejo de la Laguna del Camarón porque con el tiempo se iba a azolvar y tendría problemas en la salud del agua, hecho que ya ocurrió.

Comentó que desde 2018 a la fecha no hubo administración municipal alguna que tuviera el tiempo ni recursos para analizar la Laguna del Camarón.

“Ahora nosotros queremos hacer una propuesta al Municipio para este plan de manejo con 10 puntos”, dijo.

Zerecero Velo expuso a los expertos el Programa de Operación por la Vida y la Salud de la laguna del Parque Central.

Destacó que este último es propiedad de la ciudad y solo lo administra el Ayuntamiento, así que este grupo interdisciplinario de investigadores y empresarios buscan contribuir con el programa de rescate de la laguna y darle paso a la continuidad a la siguiente fase de equipamiento del Parque Central.

“El agua ha tenido tantos problemas y ahora nosotros le queremos hacer una propuesta al Ayuntamiento para este plan de manejo y los 10 puntos se los vamos a dar. De los efectos sucedidos en el agua, la generación de algas, la muerte de peces. ¿Cuáles serían las causas y qué tenemos que hacer para evitarlas en el futuro y cuáles las mejores alternativas para mantener la correcta oxigenación en el agua para resolver el problema?”, les preguntó a los expertos.

$!Se vinculan expertos para rescatar la Laguna del Camarón en Mazatlán

A la reunión acudieron también la directora de Ecología Municipal, Sindy Monserrat Cortés; y personal del Gran Acuario Mazatlán, así como el cceanólogo Armando Villalba.

Miguel Betancourt, investigador del CIAD, opinó sobre la muerte de peces de hace 15 días y que ha pasado durante periodos de lluvia y en especial este año, ya que salió suficiente materia orgánica, como drenaje y restos de basura.

“Este año hubo mucha precipitación y es algo atípico. Eso acarreó suficiente materia orgánica para hacer variar ciertos parámetros por ahí que afectaron como el drenaje, restos de basura, ramas, hojas, etcétera, y para mí eso fue crucial para hacer todo un movimiento, una alteración, un desbalance en el agua”.

Agregó que ha tenido eventos cíclicos naturales que de no haber sido dragado desde el 2018, se le debió dar seguimiento a las variables y eventos climáticos.

“A final de cuentas es un lago de siete años que pasó de ser de un lago artificial a ser un lago natural; para mí tiene bastante avance y es bien difícil decir qué se debe hacer, sino hay que darle seguimiento a las variables y eventos que le afectan”, manifestó.

Adreissa Páez, directora del Centro de Investigación del Acuario, aseguró que por parte del recinto, a partir de su construcción, sí hubo monitoreo del agua hasta el 2022 que se interrumpió.

Se habló de buscar la inversión de 20 millones de pesos en una planta de tratamiento subterránea para conectarse a la red de la avenida Leonismo y de ahí enviar agua tratada a la laguna, entre otras acciones para adecuar este espacio de convivencia que existe en la ciudad.