Se estiman cerca de 27 mil infantes con autismo en Sinaloa
MAZATLÁN._ Aunque el Centro de Autismo de Sinaloa atiende actualmente a cerca de 6 mil 500 menores que presentan algún grado de autismo, se calcula que en realidad son más del triple de niñas, niños y adolescentes que padecen esta condición, según lo señaló Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del DIF Sinaloa.
Ante la ausencia de una medición con respecto a las infancias que padecen del trastorno del espectro autista en la entidad, Rocha Ruiz expresó que no existe una cifra específica pero que se presume que estos pueden rebasar los 27 mil casos.
Rocha Ruiz expresó que, según los registros oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, solamente son 6 mil 500 los menores que están documentados a nivel estado, lo que revela una importante brecha en la detección y el registro de este trastorno.
“Nosotros cada semana salimos a las comunidades y cuando hacemos nuestra brigada, también llevamos capacitación e información para los padres de familia. Les informamos del autismo, como se puede diagnosticar, detectar y donde empezar el proceso”, comentó.
“Nosotros ya hemos hecho un análisis porque presentamos un libro de autismo donde hicimos encuestas, entrevistas en todo el estado. Se presume que tenemos alrededor de 27 mil infantes, sin embargo, se ha detectado que no solamente hay infantes, sino adolescentes y adultos”, añadió.
La presidenta del DIF en Sinaloa comentó que en las infancias atendidas que padecen este trastorno, el 90 por ciento de los casos son de autismo de grado 1, es decir, personas funcionales que no necesitan de acompañamiento, y en el dado caso de detectar un grado más alto, es canalizado a las instancias especializadas.
De esta forma, la presidenta del DIF Sinaloa, señaló que esta diferencia refleja la necesidad por fortalecer los mecanismos de diagnóstico y atención temprana, así como la preparación de familias y comunidades.
“Como no hay un indicador que nos mida a las personas con autismo, no tendríamos un parámetro exacto”, declaró.
Rocha Ruiz externó que a pesar de manejar el 100 por ciento del número de casos de autismo registrado por el INEGI, sabe que el número puede ser mucho mayor, pues tan solo en Mazatlán, el Centro Regional de Rehabilitación atiende a 370 infancias, por lo que en municipios y comunidades donde no se cuenta con instituciones especializadas los números podrían duplicarse.
Por otro lado, Rocha Ruiz expresó que Sinaloa se ha convertido en uno de los pocos estados que cuentan con un centro especializado para la atención del trastorno del espectro autista.
“Somos un centro que puede dar el diagnóstico, porque el diagnóstico tiene que ser muy preciso. Existe un protocolo para atender, certificaciones y eso es lo que tenemos”, dijo.
Es por ello que hace 15 días, se llevó a cabo una capacitación con personal del Sistema DIF de Yucatán, para llevar a cabo una serie de capacitaciones debido a que en los próximos días, dicha entidad abrirá su centro de autismo.