Se celebra la sexta jornada del programa ‘Mazatlán te quiero limpio’
MAZATLÁN._ Buscando promover un Mazatlán más ordenado, saludable y con mayor conciencia social, este sábado se puso en marcha la sexta jornada del programa ‘Mazatlán te quiero limpio’, encabezada por la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez.
Con la participación de más de 600 personas se llevó a cabo este recorrido de limpieza, la cual se desarrolló de manera simultánea en cuatro puntos de la ciudad, siendo la colonia 12 de mayo, donde tuvo lugar el arranque oficial por parte de Palacios Domínguez.
Personal de dependencias municipales, paramunicipales, elementos de las fuerzas armadas, asociaciones civiles, jóvenes del Servicio Militar Nacional, el sector hotelero y voluntarios en general, fueron los que se dieron cita para sumarse a esta actividad.
Durante el arranque de esta campaña, Palacios Domínguez expresó que además de las limpiezas de calles que se tienen programadas, se estarán colocando módulos de atención por parte de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán para atender cuestiones de fugas o derrame de aguas residuales.
“Son cuatro puntos los que estaremos el día de hoy, agradecidos porque ha tenido buena respuesta este programa y cada sábado son de limpieza, de concientizar a las personas a que nos ayuden a mantener limpios sus espacios, colonias, parques públicos y todos los lugares”, comentó.
“Porque esa basura, ya no va a los canales pluviales, ya no tapan coladeras, no tapan los arroyos y esa es la importancia de estas jornadas, además de limpiar, concientizar”, agregó.
Además de la colonia 12 de mayo, esta jornada también contemplo trabajos de limpieza en el arroyo Jabalines a la altura de la colonia Jacarandas, en la avenida Francisco I. Madero y, a través del equipo de Operadora de Playas, en Playa Cerritos.
La Alcaldesa señaló que estas jornadas tienen un enfoque educativo además de lo operativo, buscando crear un vínculo con la comunidad, invitando a los vecinos a sacar sus muebles u objetos pesados que deseen desechar para que las brigadas puedan retirarlos.
Esto, debido a que, en recorridos anteriores, se han encontrado electrodomésticos, colchones y muebles completos arrojados en canales pluviales, lo que genera riesgos de inundaciones y problemas sanitarios.
“La gente aprovecha algunas zonas para dejar su basura y pues bueno, ese no es lugar, los espacios públicos son para cuidarse”, destacó.
Finalmente, Palacios Domínguez compartió que a través de esta iniciativa, hasta la fecha han recolectado 475 metros cúbicos de basura, equivalente a cerca de 16 mil costales de desechos.