Retiro de invasiones fue por seguridad durante temporada de lluvias y van a continuar: Alcaldesa de Mazatlán
En medio de una nueva jornada de limpieza en la avenida Circunvalación, junto al Estero del Infiernillo, la Presidenta Municipal Estrella Palacios Domínguez recalcó que las invasiones en el manglar están prohibidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; motivo por el que se retiraron las casas que irrumpían dicha zona.
Informó que otro motivo importante para retirar las casas de invasión fue el riesgo al que estas personas se exponían durante la temporada de lluvias, ya que al ocupar parte del mangle corrían el peligro que sufrir inundaciones y poner en riesgo sus vidas.
“(El retiro de gente) Fue una situación por seguridad en el que intervinieron Profepa y autoridades Federales, ya que es competencia de ellos hacer este tipo de acciones. Y sí, se hizo hace poco un retiro de muchas casitas de madera en la zona que estaban deshabitadas prácticamente”, señaló Palacios Domínguez.
“Estamos nosotros siempre pendientes de las indicaciones de las autoridades Federales, ya que en ese momento cuando fueron retiradas las casas era porque iban a empezar las lluvias muy fuertes; entonces fue necesario hacer esas acciones”.
Agregó que están al tanto de que todavía existen casitas tanto en el estero del Infiernillo como en otras zonas de manglar; por lo que seguirán en pláticas con la Profepa para realizar más retiros de invasiones necesarios en la ciudad.
“Veo por ahí que todavía quedan algunas casas más. Hemos estado en constante comunicación con Profepa en este caso para seguir colaborando en la importancia de mantener despejada esta área, ya que todavía esperamos lluvias en lo que resta del año”.
Asimismo, reiteró que son las autoridades Federales los encargados de hacer los retiros de las casas de madera y lamina. Es por eso que hace un llamado a dichas personas a no realizar destrozos al manglar que después les puedan generar problemas legales.
“Tenemos una traza, un plan que tiene Implan propiamente, donde se determina las zonas que son forestales, las zonas que son habitacionales y las zonas que son de riesgos en nuestro municipio. Por lo tanto, representa un peligro para cualquier familia estar o habitar cerca de ahí. Además, de que no obviamente no está permite”.