Reflexiona chef Óscar Osuna sobre la importancia de la reconexión culinaria en las nuevas generaciones
MAZATLÁN._ Buscando invitar a las nuevas generaciones a mirar más allá de lo superficial y reconectar con el arte del arte culinario, el chef Óscar Osuna presentó la conferencia ‘Técnicas y Tendencias’, durante el Congreso Gastronómico de Mazatlán.
Siendo esta convención culinaria un espacio en el cual reconocidos chefs compartieron sus experiencias y visiones sobre los retos que enfrentan los futuros profesionales de la cocina, Óscar Osuna llamó a redescubrir la esencia de la cocina.
Desde el arranque de la ponencia, Osuna fue puntual y directo al externar que es de gran importancia el poder abrir el panorama de las nuevas generaciones para no dejarse llevar por lo ‘bonito’ de la cocina.
“La cocina es hermosa, pero hay un proceso para llegar ahí y hoy en día con redes sociales, los jóvenes ven más lo estético que lo que es todo el proceso de una cocina y el ser chef”, comentó.
“Buscamos despertarles que sí, es bonita, pero hay un mundo detrás, muchas horas, mucho sacrificio para llegar a eso”, añadió.
A través de una dinámica más retroalimentativa, Óscar Osuna abordó el papel que juegan actualmente las redes sociales en la percepción de la gastronomía a lo largo de su intervención, donde lo estético ha comenzado a eclipsar el verdadero trasfondo del oficio.
Así mismo, durante la ponencia el chef estuvo acompañado por dos ayudantes que en todo momento estuvieron preparando distintos platillos, para ejemplificar el discurso de Osuna, en donde la preparación de ciertos alimentos tiene su proceso, pero que también puede culminar con una estética atractiva.
“Más que nada también tienen que entender el proceso de proteínas, el proceso de verduras, que no todo es para todo, porque de repente cuando empezamos en este mundo y más en las escuelas, la ilusión es ser chef y creemos que todo se puede combinar, todo se puede cocinar”.
“Hay que saber cómo, el por qué, con qué y para qué. Es lo que decía, las tendencias dependen del lugar donde se genera, del nicho de mercado y muchos factores, no nada más de ‘soy chef, voy a cocinar’”.
Óscar Osuna agradeció el interés del público joven, quienes no dudaron en expresar sus inquietudes y plantearon sus preguntas, generando así un ambiente de confianza y curiosidad culinaria.
“Yo no vengo con la respuesta correcta o absoluta, pero tengo una experiencia. Al compartirla, ellos pueden comparar y decir ‘Ah, él lo hace así y yo lo hago de esta otra forma’, y con esa comparación también enriquecen su formación”, dijo.
Al término de la conferencia, Óscar Osuna destacó la importancia de impulsar este tipo de espacios académicos, sobre todo en un contexto en el cual Mazatlán hay carencia de personal capacitado a pesar de la gran cantidad de egresados cada año.
“Mazatlán carece mucho de personal en tema culinario, se titulan alumnos, pero cuando buscas cocineros, no te llegan. Este tipo de eventos despierta el interés y ayuda a que los jóvenes se pregunten si realmente quieren esto y están dispuestos al esfuerzo que implica”, sentenció.