|
Ecología

Recolectan entre 700 y 800 kilos de desechos plásticos en el manglar de la Isla de la Piedra

Bolsas de plástico, botellas, baldes u otros objetos, fue lo recolectado por MazConCiencia en la limpieza de este sábado por la mañana
17/05/2025 10:54

MAZATLÁN._ Con la misión de librar al manglar de la Isla de la Piedra de cualquier desecho o residuos plásticos, el equipo de MazConCiencia llevó a cabo la cuarta jornada de limpieza en la zona con la participación de 90 voluntarios, quienes ayudaron a recolectar hasta 800 kilos de basura plástica del lugar.

Encabezados por Sofía Trejo, líder de MazConCiencia, los jóvenes y voluntarios comenzaron su jornada desde las 7:00 horas con la intención de recoger la mayor cantidad de basura plástica que se pueda, para lo cual se armaron con bolsas especiales, guantes y hasta palas.

“Estamos muy contentos porque esta es nuestra cuarta limpieza de nuestra meta 2025, que serán siete limpiezas en el manglar; entonces, como se pueden dar cuenta, ya el manglar, comparándolo con el mes de enero y febrero que estuvimos aquí, ya es mucha la diferencia y ha sido gracias a todos los voluntarios que se han unido a esta causa”, dijo Trejo Osuna Lemus.

En la limpieza participaron patrocinadores y estudiantes voluntarios de UPSIN, UAS e Itmaz, quienes se sumaron al movimiento para generar mayor aseo en estos zonas naturales previo a la temperatura de lluvia, en la cual se espera que la basura sea arrastrada a canales o esteros; por lo que el llamado a la población sigue siendo tener más educación ambiental.

“Nosotros sabemos, estamos conscientes que limpiar no nos soluciona la problemática ambiental que tenemos. Sabemos que al llegar la primer lluvia, otra vez estará completamente contaminado de toda la basura, además de que se va a arrastrar al agua de canales y el estero del infiernillo. Es por que tenemos la firme convicción que cuando traemos personas aquí a limpiar, se hace comunidad, número uno y se concientiza”.

“El llamado es el mismo que yo siempre hago. Por favor, ciudadano, esta es nuestra casa. No nos acostumbremos ni normalicemos vivir entre la basura. El problema de la contaminación va desde el sistema de consumo que tenemos, desde la mala recolección de la basura, desde las personas que van y buscan materiales para reciclar y que la desbaratan, desde la persona que no hace caso, que no más avienta, que no dispone bien de sus residuos”.

Tras más de una hora de limpieza, se recolectaron alrededor de 800 kilos de plásticos que fueron llevados con el comisario de la Isla de la Piedra, quien apoyó a MazConCiencia con el traslado en un remolque para llevarse esa basura hasta un camión recolector que pasará por ella, así lo explicó Sofía Trejo.

“Sí, hemos estado recogiendo, la primera vez fueron como 800 kilos, la segunda vez fueron 4 toneladas, habíamos aquí 140 personas y la Marina nos ayudó muchísimo con personal y con un camión de remolque que nos ayuda a llevarnos la basura; la tercera vez igual fueron más de 700 kilos y hoy venimos con la consigna de que es puro plástico, así que serían otros 700, 800 kilos, pero de puro plástico, porque el plástico no pesa”.