Recibe bióloga Lorena Patricia Páez Brito Medalla ‘Jornadas Heroicas 2025’ en Mazatlán
En sesión solemne de Cabildo, este jueves el Ayuntamiento de Mazatlán entregó la Medalla “Jornadas Heroicas 2025” a la bióloga Lorena Patricia Páez Brito en reconocimiento a su trayectoria en el cuidado y preservación del medio ambiente.
”Hoy en esta sesión solemne de Cabildo nos reunimos para otorgar la Medalla Jornadas Heroicas del Ayuntamiento de Mazatlán, un reconocimiento reservado para las ciudadanos que han contribuido con sus acciones de forma destacada al bienestar para todos, esta distinción recae el día de hoy en la bióloga Lorena Patricia Páez Brito, experta reconocida en el ámbito de la sustentabilidad, la gestión ambiental, la educación y el trabajo comunitario tanto en Sinaloa como en otras entidades del País”, dijo la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez en su mensaje en la Sala de Cabildo.

”En este acto reconocemos una labor sostenida en el tiempo que abarca la formación de nuevas generaciones en temas del medio ambiente, el impulso de modelos de producción sostenibles y la participación activa en iniciativas académicas, civiles e institucionales relacionadas con el ordenamiento ecológico y la defensa de nuestro patrimonio natural”.
Recalcó el trabajo de la galardonada en instituciones como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y diversas universidades, así como su papel como asesora y promotora en comunidades rurales y escolares en Mazatlán.

”El Ayuntamiento de Mazatlán, representante de un Municipio consciente de la importancia de sus equilibrios ecológicos reconoce en este acto una trayectoria comprometida con la sustentabilidad, la divulgación científica y el fortalecimiento de la educación ambiental como ejes para el desarrollo con justicia social, porque toda comunidad que aspira a un futuro más justo y más humano debe valorar el conocimiento, la participación y la acción responsable frente a los grandes retos de nuestro tiempo: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación”, subrayó.
La coordinadora de la Comisión de Acción Social y Cultural del Cabildo Municipal, la regidora Wendy Liliana Barajas Cortés, manifestó ante funcionarios municipales, regidoras y regidores, la galardonada, sus familiares e invitados que no todos los días se tiene el privilegio de entregar una medalla por actos verdaderamente heroicos.
”Me honra el día de hoy estar aquí en esta sesión solemne de Cabildo para reconocer a una mujer que nos recuerda que el verdadero heroísmo no siempre se encuentra en grandes gestas, ni en los grandes reflectores, sino muchas veces en la tierra, en las raíces, en las hojas que siembran y en las conciencias que se despiertan”, añadió.

”Hoy con profunda admiración y orgullo entregamos la Medalla Conmemorativa por las Jornadas Heroicas a la bióloga y ambientalista Lorena Patricia Páez Brito quien ha hecho de su vida una causa; cuidar, proteger y educar por el bien del medio ambiente y no sólo lo ha hecho en la ciudad donde los reflectores pueden ser más fáciles de alcanzar, sino también en las comunidades rurales donde se necesita corazón, compromiso y constancia para sembrar un árbol, pero también para sembrar conciencia”.
Reiteró que Páez Brito no sólo planta árboles, también siembra ideas, inspira hábitos, transforma entornos y toca vidas.
En tanto que la galardonada agradeció al Ayuntamiento y al Cabildo mazatlecos por esta medalla, que dijo es de todo el equipo que la apoya, y por hacer posible que en Mazatlán se premie el esfuerzo, el altruismo y las jornadas heroicas.

”Pero más especialmente porque se le ha dado un reconocimiento a las acciones del cuidado del medio ambiente, la biodiversidad y del patrimonio biocultural de Mazatlán”, subrayó.
”La conservación del medio ambiente es un desafío que requiere la colaboración y el compromiso de todos, este premio no sólo es un reconocimiento a mi trabajo, sino también a la labor de todas las personas que han trabajado incansablemente junto a mí para proteger la biodiversidad y promover prácticas sostenibles con los saberes de las comunidades, todas esas personas que están al fondo son ellos, todos mis colaboradores, amigos del alma”, continuó.
”Mi labor es la labor de muchas personas, nadie puede trabajar sólo, agradezco a mi familia, a mi esposo Alberto Acosta y a mis hijos Marcela y José Alberto, a mis padres el biólogo José Páez, y un beso hasta el cielo a mi madre, a mis hermanos y a mi sobrino, así como a todos los demás miembros de mi familia”.
Dio a conocer que los próximos proyectos comunitarios escolares en El Tecomate de Siqueros y en el Centro de Atención Múltiple 25 Laboral son desarrollar viveros escolares con especies nativas y proyectos de hidroponía donde los niños y los jóvenes con sus manos y sus talentos recolectarán las semillas y las germinarán para producir sus propios arbolitos nativos, los cuidarán hasta plantarse en sitios previamente seleccionados con el apoyo de la comunidad y les honraría contar con el apoyo del Municipio de Mazatlán.