Prepara Operadora de Playas acciones de limpieza y concientización en Mazatlán para Semana Santa
Con una brigada de concientización, limpiezas constantes y la colocación de contenedores de basura en las entradas, la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán ya alista su operativo para prevenir la contaminación en la zona turística durante la Semana Santa, que está ya tan sólo a 12 días de comenzar.
Ángel García, titular de la Operadora, mencionó que no habrá lineamientos o reglas estrictas a las que deben apegarse los usuarios de la playa; sin embargo, obviamente se estará cuidando el tema de la basura y la contaminación, por ende los nuevos contenedores a lo largo de toda la playa de Mazatlán.

“Ahora en Semana Santa, nosotros realizamos un operativo, vamos a instalar contenedores en todos los accesos de playa, con los tres contenedores para basura orgánica, inorgánica y no reciclable, tal y como lo marca precisamente la norma de certificación”, dijo García Contreras.
“Vamos a tener un promedio de 100 personas entre estudiantes y organizaciones, haciendo una campaña de concientización para que la gente disponga de su basura de manera adecuada y para regular cualquier tipo de contaminante que se esté generando en la playa; además de una jornada intensa de saneamiento y limpieza permanente de los 16 kilómetros, desde Olas Altas hasta Cerritos”.
Sobre el tema de algunos restaurantes de playas que invaden gran parte del área de bañistas con sus mesas, García señaló que se está trabajando en un reglamento municipal de la Zona Federal, para que el municipio pueda intervenir como apoyo en situaciones que competen a Profepa, principalmente con el tema de concientización a los dueños de negocios.
“Estamos en proceso precisamente de elaboración de un reglamento municipal de Zona Federal marítimo-terrestre, como tienen ya muchos municipios porque hay facultades que no le competen a Profepa. En este caso, el tema de restaurantes sí le compete a Profepa porque ellos son los que donan concesiones y permisos. Al Ayuntamiento solamente nos correspondería checar hasta dónde llega tu permiso y concesión y si estás invadiendo la playa.
“Semarnat te da concesiones, permisos transitorios de un año, estudio de impacto ambiental, pero no nos está regulando eso, eso le toca al Ayuntamiento. Entonces, estamos en proceso de elaboración de un reglamento de Zona Federal que nos autoriza el decreto de creación y que es urgente, a partir del boom que se generó con la (carretera) Mazatlán- Durango desde el 2013; es decir, regular todos los procesos que se están generando en las playas turísticas y comerciales de Mazatlán”.