Ponen en marcha el Congreso Gastronómico de Mazatlán
Con el objetivo de dejar todo listo para la inauguración del día miércoles, el Congreso Gastronómico de Mazatlán llevó a cabo distintos talleres y ponencias para los estudiantes universitarios, quienes además participaron en un concurso de comida bajo el lema “Sabor a mar”.
Con todo el entusiasmo por delante, algunos grupos de cocineros se pusieron manos a la obra para mostrar sus mejores platillos y bebidas ante el chef Juan Hiram Victoria, director general del instituto Madeleine, quien señaló que los premios van desde viajes a Colombia hasta compensaciones en efectivo.

”Estamos en CONGAMA un año más; ya llevamos 12 años haciendo este congreso que es gastronómico totalmente para el conocimiento de todos los universitarios en la materia de gastronomía. Este año fue muy especial porque empezamos a tomar en CONGAMA también la parte del concurso gastronómico estudiantil, universitario prácticamente, donde se invitaron universidades de varias escuelas para que participaran”, dijo.

”El premio del primer lugar de este año va a ser un viaje a Colombia, a Bogotá, Colombia, el primer lugar. Entonces los premios están muy buenos, el segundo lugar se va a ganar 10 mil pesos en efectivo y el tercer lugar pues va a tener una cena romántica ahí en un buen restaurante aquí en nuestro puerto”, asentó.
Reiteró que tras el éxito que tuvieron las decenas de chefs el sábado pasado con el récord Guinness del sashimi más grande del mundo, llegar acá a CONGAMA representa una gran compromiso por enseñar y guiar a los nuevos cocineros del mañana.
”Venimos calentitos con toda la actividad que tuvimos en el Sashimi, que los chavos fueron la única escuela que participó y entonces estamos varios chavos cansados, pero tomamos esta actividad como un concurso de alegría, algunos talleres, obviamente los compañeros chef que se van a estar uniendo también a esta jornada de CONGAMA el día de hoy, pasado mañana y terminamos el jueves 5, así que ya todo bastante bien, ya acomodados y contentos por las conferencias”.
Por otra parte, los talleres que se realizaron durante este martes fueron Sushi Art, por el chef Kevin Chávez; Pizza Napolitana, del profesor Zoel Martinez; Ronqueo de atún, por el chef Ernesto Castañeda; la Cata de reserva artesanal, por el biólogo Francisco Ramsés Peñuelas y el de Cata de Vinos, por el sommelier Cristian Zapata.

”Realmente fue muy interesante para ellos. Les dimos cinco minutos, les dijimos agarren los que pidan agarren lo que puedan y con eso tienen que armar los platos, Y dentro de todo el concurso, en la actividad están los talleres y en los talleres, estuvo el de sushi, el de pizza, cerveza artesanal, dando una cata de cerveza de diferentes estilos”.