Pide Obispo de Mazatlán a autoridades configurar sus estrategias de seguridad para que sean más efectivas
MAZATLÁN._ A casi ocho meses de que inició la crisis de violencia en Sinaloa, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras, pidió a las autoridades configurar muy bien sus estrategias para que sean más efectivas para que no sigan afectando a las diferentes actividades, entre ellas las religiosas.
“Tienen que configurar muy bien sus estrategias para que sean más efectivas y dar más resultados porque pasan los meses y todo lo que es el municipio de Elota está con dificultades, en municipio de Concordia también ahí hay dificultades en ciertas áreas del municipio sentidamente, afortunadamente lo que es la sede del municipio ha podido vivir en paz, Concordia, pero no ahí en El Palmito, ni Agua Caliente, ni El Huajote que sí están con conflictos”, añadió monseñor Espinosa Contreras.
Tras los hechos violentos registrados el sábado en poblados de la zona rural de Mazatlán, agregó que en general esta ciudad y las sindicaturas que lo rodean han funcionado con relativa normalidad.
“En general lo que es el puerto de Mazatlán y las sindicaturas que lo rodean han funcionado con relativa normalidad, solamente las parroquias que pertenecen al municipio de Elota han visto una cierta reducción en sus trabajos, por ejemplo la parroquia de El Espinal-Conitaca que tienen alrededor de unos 14 pueblos, sólo están atendiendo a unos 7, porque a los otros no se presenta la feligresía por temor por la inseguridad”, continuó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán
“Las parroquias que están en Elota, en La Cruz de Elota, en Tanques, en Conitaca y El Espinal han visto una reducción en sus servicios y naturalmente también en las economías de las parroquias se han reducido un 40 por ciento vamos a decir, todo el periodo que ya lleva varios meses, desde agosto pasado hasta el presente, se ha notado, igualmente lo que es la parroquia de Copala ha sido el mismo fenómeno, ha ido disminución de las comunidades y también disminución de los servicios”.
Precisó que especialmente en el poblado de El Palmito, Concordia, ya colindando con Durango ha habido mucha inseguridad y lo demás ha podido funcionar más o menos, aunque se procura que no haya servicios después de las ocho de la noche porque no acuden las personas.
Recordó que en Semana Santa, cuando se canceló la representación del tradicional viacrucis en Cacalotán, El Rosario, por la inseguridad, todas las celebraciones en los municipios del sur del estado concluían alrededor de las 20:30 horas, no después de las 21:00 horas, porque la gente se resguarda en sus casas y no acude a los servicios litúrgicos o a la evangelización, salvo que sea en la mañana o en la tarde.
“Pero más o menos son en unas 7 parroquias, 8, las que nosotros tenemos con dificultades, también igual en la parroquia de Cosalá ha disminuido la afluencia de los fieles y de los turistas, antes de septiembre del 2024 los fines de semana llegaba mucha gente de Culiacán a pasar ahí fin de semana, era algo muy festivo y eso se acabó, actualmente ya casi nadie va el fin de semana por lo mismo, por la situación de inseguridad”, continuó.
Ante los hechos de violencia como los del sábado en la zona rural de Mazatlán donde dos personas fueron abatidas en enfrentamiento con autoridades federales y dos vehículos fueron incendiados, reiteró que la gente misma va marcando si se brindan o no los servicios religiosos en algunas parroquias.
“En general la gente misma va marcando, porque si la gente no se presenta pues ya uno sabe que hay que provisionalmente hacer una reducción o suspensión de los servicios, la gente nos va marcando, nos va indicando, así como les platicaba el párroco de Conitaca y El Espinal ha reducido a atender 7 y los otros 7 no porque no va la gente, él puede llegar el domingo a la hora que es y no va nadie pues no tiene caso, ya el siguiente domingo no se va, salvo que haya algún cuerpo presente pues sí se va”, expresó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán.