|
Turismo

Pese a lluvias, mar de Mazatlán es apto para bañistas: Operadora de Playas

Tras ser las playas sometidas a los estudios de calidad del agua, estos arrojaron que el nivel de enterococos apenas presentaron entre 10 y 20, muy por abajo de los 200 permitidos
23/06/2025 15:49

MAZATLÁN._ Pese a lluvias y descargas, las playas de Mazatlán son aptas para bañarse, aseguró Ángel García Contreras, director de la Operadora y Administradora de Playas.

García Contreras dijo que, luego de ser sometidas a los estudios de calidad del agua, estos arrojaron que el nivel de enterococos apenas presentaron entre 10 y 20, muy por abajo de los 200 permitidos.

“Ahorita las playas de Mazatlán están muy bien, la mayoría están por abajo de los 200 enterococos del parámetro de entre 10 a 20, lo que están muy bien a pesar de que hay lluvias. Ya vez que se desborda cuando llueve porque aquí no hay drenaje pluvial porque estamos al nivel del mar, solo drenaje sanitario. Pero salieron muy bien los muestreos”, resaltó.

En playas, los estreptococos son bacterias que pueden indicar contaminación fecal y representar un riesgo para la salud. La presencia de niveles elevados de enterococos, un tipo de estreptococo, en el agua de mar puede causar enfermedades gastrointestinales e infecciones en piel y vías respiratorias.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) monitorea la calidad del agua de las playas y emite alertas sobre aquellas que superan los límites permitidos de enterococos.

Ante este riesgo constante, aclaró que continúa vinculando a la comunidad para obtener la recertificación y certificación de tres playas nuevas con la limpieza entre los prestadores de servicios turísticos y el apoyo de estudiantes, para mantener el plan de manejo de residuos.

Destacando con ello, que se avanza en la certificación de 10 playas en Mazatlán para mantenerse como el destino con mayores sitios seguros y aptos para bañarse.

La Operadora de Playas, encabezada por García Contreras, explicó que se encuentran trabajando en 3 tramos de playa nuevos en busca de la certificación, dos colindantes con la Avenida del Mar y una más en la Zona Dorada.

“La meta que está en el plan municipal de playa por instrucciones de la presidenta municipal es ampliar las playas públicas para eficientar y competir con los demás destinos turísticos que han avanzado mucho en los procesos de certificación, por eso estamos adentrándonos en eso”.

Detalló que los dos tramos que colindan con la Avenida del Mar están segmentadas en dos espacios, uno de 700 metros, desde el nuevo Hotel Holliday Inn Espress a la Universidad de Occidentes y el segundo de 600 metros que inicia a partir del Hotel Olas Altas Inn hasta los Lobos Marinos .

Y el tercer tramo mide 300 metros más, y se encuentra ubicado en la Zona Dorada, a la altura del Hotel Viaggio y el Cid Resort, abundó.

Con las tres nuevas y las 7 restantes de las que ya cuentan con la certificación, 6 en la categoría de recreativa y una de conservación, la más larga del país actualmente, la meta de la actual administración lleva más del 70 por ciento de las 15 establecidas dentro de los tres años, expresó el funcionario.

“Tendremos 10 playas más, que obviamente tenemos que pasar primero, la auditoría de los tres tramos nuevos, que se está en la elaboración de los trabajos previos a la auditoría que se hará a fines de Julio ante el Instituto Nacional de Normalización y certificación, el organismo certificación de México de las 7 playas ya certificadas, además de las 3 nuevas”.

Así que, reiteró que están armando las evidencias que se muestran al organismo certificador como lo marca la Norma, luego de tomar posesión el pasado 20 de noviembre de 2024 para entregar al Instituto Certificador en México que marcan las Normas oficiales mexicana como obligatorias y la NMXAA120CFI-2016 como las recertificaciones de playas son voluntarias porque te piden parámetros de excelencia.

A nivel destino de playas, argumentó que las certificaciones están concentradas en Mazatlán a diferencia de estados como Baja California Sur cuenta con 4 o 5 destinos turísticos, como Quinta Roo y Oaxaca.

Mientras que en Sinaloa, en el sexenio de Quirino Ordaz Coppel certificó una playa en Elota, Guasave y Altata y ahora los esfuerzos solo los hace Mazatlán.

“Si estamos compitiendo como municipio, somos en extensión de los destinos que más tenemos playas certificadas, pero a nivel estado, si nos gana Quinta Roo, Nayarit porque ellos tienen en muchos municipios turísticos tienen más certificaciones, y nosotros como estado, solo nosotros lo estamos haciendo”.

Pero, además adelantó que están buscando darle identidad a las playas que colindan con la Avenida del Mar que aún no tienen nombre, como lo tienen playa Pinitos, playa Norte, Cerritos y Zona Dorada, para darle un fin mercadológico.

La recertificación

Para obtener la recertificación de las playas, de debe mantener el nivel de saneamiento, limpieza y calidad de agua, sumando a los prestadores de servicios turísticos capacitándoles en la limpieza, someterlas a estudios de calidad de agua, cada mes, porque deben estar los parámetros abajo de 100 enterococos ante el criterio internacional de 200 porque se pide el doble.

Además se debe de instalar señalética reglamentaria en las playas, establecer un plan de manejo de residuos, un plan de conservación de las especies marinas y colocar contenedores que no toquen la arena y mantenerlo permanentemente.