Personal docente de la Faciso trabaja bajo protesta activa para exigir respeto a sus derechos laborales
Personal docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Mazatlán, trabaja a partir de este lunes bajo protesta activa, sin dejar de brindar clases a los alumnos, para exigir respeto a sus derechos laborales establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo.
”Estamos iniciando desde las 7:00 de la mañana en esta Facultad atendiendo a los estudiantes porque creemos que los estudiantes son una razón valiosa para nuestra Facultad, así que se .está atendiendo de manera oportuna y el grupo que estamos de maestros aquí son los que estamos ahorita libres de clase”, dijo Christian Torres al dar a conocer las demandas del personal del personal activo y jubilado la mañana de este lunes.
En las instalaciones de este plantel educativo maestros como Jorge Abel Guerrero y Chiapsin García dieron lectura a un documento sobre su postura que harán llegar al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS, Sección Académicos, donde le hacen una solicitud de información, que manifieste una postura ante las problemáticas financieras y laborales que tiene dicha Universidad.

Además demandan que les informen qué acciones se van a emprender para garantizar el pago oportuno de salarios, prestaciones y para buscar la estabilidad económica de la institución educativa en mención.
”Punto 2. Situación del pago de las becas al desempeño, vales de despensa y prima vacacional cuyo retraso o incumplimiento impacta directamente a nuestra economía familiar y nuestras condiciones laborales, exigimos claridad sobre las causas y las fechas estimadas para dicha regularización”, recalcó Guerrero.
”Tercero: Exigimos transparencia total en la publicación de convocatorias y en la asignación de cargas académicas, queremos que se den en tiempo y forma, manifestamos una gran preocupación en esta Facultad por la falta de criterios claros y equitativos en la distribución de horas clase, lo cual genera desigualdades entre el personal docente y nos pone a competir entre sí”.

También piden una propuesta conjunta entre el Sindicato y los docentes para promover asignación de tiempos completos que aseguren condiciones laborales dignas y estabilidad para los académicos y que no se den de manera discrecional como se han dado en el pasado y en el quinto punto solicitan acceso a la información sobre el uso de los recursos financieros de la UAS y saber cuáles son los informes detallados de los gastos operativos, nómina y destino de fondos extraordinarios.
”También exigimos propuestas y estrategias claras, por lo menos de aquí hasta el año 2030 para mitigar la incertidumbre laboral , asegurar la sostenibilidad financiera de la Universidad y garantizar los derechos de los trabajadores”, subrayó Jorge Abel Guerrero.
En tanto que la profesora Chiapsin García expresó ante la crítica situación que prevalece en la UAS y ante las faltas de respuestas concretas a las legítimas demandas del personal docente en materia de pagos pendientes, transparencia y seguridad laboral, a partir de este 25 de agosto ejercen sus labores docentes bajo protesta activa, es decir, sin dejar de dar clases a las y los estudiantes.
”Reservándonos el derecho a ejercer las acciones que correspondan por la defensa de nuestros derechos laborales, esta medida se adopta como un acto de defensa ante la vulneración a nuestros derechos adquiridos y plasmados en el Contrato Colectivo de Trabajo y se mantendrá hasta que se regularice íntegramente el cumplimiento del pacto colectivo”, añadió García.

”Dada la urgencia de atender estos temas que afectan directamente la estabilidad institucional y nuestra economía familiar, solicitamos de manera urgente la convocatoria a una reunión presencial y pública entre la planta docente representativa de la Facultad de Ciencias Sociales y la dirigencia de esta Sección Académica del Suntuas con el fin de que se rindan cuentas claras y se establezcan compromisos y calendarios definitivos”.
Reiteró la urgencia de que el Suntuas Sección Académicos asuma un papel firme y proactivo de la defensa de los derechos laborales y económicos y que garantice canales efectivos de comunicación y rendición de cuentas hacia sus agremiados.
”Confiamos en que atenderán esta solicitud con la seriedad y urgencia que el momento lo requiera y esperamos una respuesta por escrito en un plazo no mayor a 5 días hábiles”, recalcó Chiapsin García.
”Nos estamos reuniendo para organizarnos y definir la estrategia a seguir, aún no la tenemos definida, es importante mencionar que no somos la única Facultad, hay compañeros de otras facultades y escuelas que se están manifestando porque también se sienten vulnerados por esta situación y por la cual hasta el momento no hay una claridad y una estrategia y una propuesta a seguir, creo que esa es la principal incertidumbre que tenemos que nos abemos qué es lo que sigue”.
Precisó que en esa situación se encuentran cerca de 25 trabajadores docentes de la Faciso y personal jubilado, pero también de otras facultades y preparatorias que en su momento lo harán del conocimiento público.