|
Inseguridad

Obispo de Mazatlán alerta sobre la crisis de desapariciones: ‘Nunca antes visto en México’

En vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el Obispo de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras, alzó la voz ante la creciente tragedia de personas desaparecidas en México y Sinaloa, calificándola como una realidad ‘nunca antes vista’
24/08/2025 12:49

Por desgracia, en los últimos años se vive una realidad trágica de personas desaparecidas, hombres y mujeres y hasta adolescentes que nunca se había presentado en México y eso es un reto más para las autoridades de buscar que esto no suceda, manifestó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras.

“Por desgracia en los últimos años se ha presentado esta realidad tan trágica de que jóvenes de ambos sexos, a veces hasta adolescentes o personas adultas, son privados de su libertad, de su libre caminar por la vida y pues desaparecen y no se sabe de ellos”, agregó Monseñor Espinosa Contreras en entrevista este domingo.

“Algunas veces sí llegan a aparecer, pero probablemente la mayoría de las veces ya no queda rastro de ellos y no se sabe si viven o mueren, y dejan en una situación muy difícil a sus familiares porque no vuelven a saber de ellos. Es una situación que nunca se había presentado en México, llegaba a haber secuestrados, generalmente para pedir algún rescate, pero eran como muy señalados, no era algo tan casi masivo como es hoy, hoy es algo bastante recurrente y es un gran reto para todos, especialmente para las autoridades ver cómo cotidianamente de aquí o de allá va habiendo personas que pierden su rastro, no se sabe de ellos”.

Ante la conmemoración del próximo 30 de agosto del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, que comprende todo el sur de Sinaloa, agregó que por parte de la Iglesia Católica se está en oración, por eso se ha ido poniendo en las parroquias misas por los desaparecidos y por los familiares de estos.

De acuerdo con diversas organizaciones civiles, en México se tiene registro de más de 130 mil personas desaparecidas y en el caso de Sinaloa hay más de 5 mil 584, de ellas cerca de 4 mil 904 son hombres y 565 mujeres.

Tan sólo del 9 de septiembre del 2024 a la fecha, cuando inició la actual crisis de seguridad en la entidad, en Sinaloa se han registrado cerca de mil 800 personas desaparecidas, casi la misma cifra de aproximadamente mil 800 homicidios dolosos en este mismo periodo.

“Es una problemática muy fuerte que se da extensivamente en nuestra patria y abrigamos la esperanza de que puedan ir disminuyendo, que se pueda ir erradicando totalmente”, expresó Monseñor Espinosa Contreras.

“Como que hace falta que la autoridad ponga como un operativo especial para ello (para la búsqueda de personas desaparecidas), la situación los encontró desprevenidos también a ellos y ha ido en crecimiento, entonces es un reto más para las autoridades de buscar formas y maneras como de buscar que esto no suceda y si llega a suceder, buscar los rastros hasta lograr encontrarlos. Las familias llegan a decir aunque sea saber en dónde quedaron sus restos”.

El Obispo de la Diócesis de Mazatlán también manifestó que naturalmente en los últimos meses en Sinaloa todo tipo de violencia ha tenido crecimiento y es algo que deben buscar todos, la manera que vaya disminuyendo.

Dio a conocer que la mañana del 30 de agosto, en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, va a haber una misa especial para las víctimas y para las personas desaparecidas, pero igualmente en las otras parroquias, no nada más ese día, sino que ya lo tienen cada mes.